
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la empresa Camuzzi Gas del Sur trabajarán conjuntamente en la generación de conciencia, en el ámbito escolar, para “mitigar los accidentes derivados de la inhalación de monóxido de carbono”.
Provinciales22/03/2022
Así quedó plasmado en un acuerdo marco de cooperación firmado entre la ministra Mercedes Jara Tracchia y el apoderado de la firma prestadora del servicio de gas en Río Negro, Carlos Ghezzi.
“El objetivo es llegar a la totalidad de nuestros establecimientos educativos con una campaña de concientización sobre buenas prácticas de uso del gas, los riesgos del monóxido de carbono y la manera de prevenirlos. En este caso estará dirigida a jóvenes en edad escolar”, detalló la titular de Educación.
Entre los considerandos del acuerdo se destacó que “la mala combustión del gas natural puede generar monóxido de carbono”, un gas tóxico que no tiene olor, sabor, color y no irrita, razón por la cual resulta dificultoso de percibir.
Su inhalación “en función del grado y tiempo de exposición al que una persona esté expuesta, puede generar graves e irreversibles consecuencias para la salud, pudiendo incluso ocasionar la muerte de quien lo inhale”.
La estadística indica que la mayoría de los accidentes ocurridos por inhalación de monóxido de carbono ocurren debido a la falta de conocimiento de las medidas preventivas necesarias que las personas deben adoptar a fin de evitarlos. Entre ellas el mantenimiento de los artefactos instalados en el hogar y/o la manipulación de los mismos por personal habilitado.
En ese marco, Educación y Camuzzi Gas del Sur “sostienen que resulta de importancia generar conciencia e instruir a la ciudadanía respecto de los riesgos, buenas prácticas y medidas preventivas que deben implementarse a fin de evitar estos accidentes”.
La Campaña, entre otras cuestiones, tiene como fin llegar al 100% de los establecimientos educativos de Río Negro con cartelería informativa, a ubicarse en espacios comunes de las escuelas, tales como patios y carteleras.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.