
Quienes deseen realizar una quema de reducción vegetal, deben obligatoriamente contar con el permiso correspondiente. En Valle Medio se puede solicitar a la sub delegación de splif en Beltrán
El padre Tono Sanchez de la parroquía de Chimpay, señala en su mensaje que a las puertas de la semana santa de este año 2022 se debe afirmar el fundamento de la fe y la esperanza.
Regionales11/04/2022La semana santa tiene este desafío, despertar y sensibilizar.
“Que podamos vivir y disfrutar la semana santa 2022 para experimentar la conversión y esperanza de cada uno de nosotros, nosotras”, se señala en parte del mensaje de la parroquia, en el que además se dan a conocer las celebraciones durante la presente semana en las localidades de Chimpay, Darwin y Coronel Belisle.
En Chimpay el jueves 14, a las 20 horas en el salón parroquial, se celebra el Jueves Santos, el viernes 15, a las 16 horas, vía crucis desde la virgen misionera, el sabado en el salón parroquial desde las 20 horas, y el día domingo en el templo del santuario parque Ceferino, a las 11 horas, “domingo de pascuas.”
En Belisle, el jueves 14, a las 18 horas misa en la capilla María Auxiliadora y el sábado a las 16 horas, será la misma de sábado santo en la capilla María Auxiliadora.
En Darwin, el jueves 14, a las 18 horas, celebración de la palabra con eucaristía en la capilla San José Obrero, el viernes 15, vía crucis desde las 18 horas alrededor de la plaza central. El día domingo, misa de pascua a las 17 horas en la capilla San José Obrero.
Quienes deseen realizar una quema de reducción vegetal, deben obligatoriamente contar con el permiso correspondiente. En Valle Medio se puede solicitar a la sub delegación de splif en Beltrán
Inspectores de la Secretaría de Turismo de Río Negro llevaron adelante un recorrido por las localidades de Lamarque y Chimpay, con el objetivo de habilitar y rehabilitar establecimientos que brindan servicios de alojamiento turístico.
El Valle Medio rionegrino inicia una nueva etapa en la modernización de su actividad frutícola, con el comienzo de las tareas de poda en montes de pera Williams mediante vehículos con plataformas automáticas. Esta innovación surge a partir de un acuerdo entre la Secretaría de Trabajo de Río Negro, la Secretaría de Fruticultura y la empresa Kleppe.
El hielo acumulado sobre la ruta en algunos sectores de la nacional 22 trajo sus consecuencias.
Mediante un convenio de colaboración mutua el CEAER y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales –SPLIF- promueven acciones conjuntas que permitirán desarrollar actividades como capacitaciones, cursos e implementar programas para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
Bajo el nombre "El gordo quiere asado" estudiantes de la carrera de veterinaria que residen en Choele Choel fueron protagonistas en el prime time de canal 13.
Llevó el apellido materno hasta los cuatro años. Durante su infancia vivió con su abuela en Lamarque. Su madre inició una relación y la pareja realizó un reconocimiento voluntario de paternidad. Así, el hombre comenzó a identificarse con el apellido de su padrastro.
Las gemelas, Ema y Gema, nacieron de 29 semanas, y se debió realizar un operativo conjunto entre salud y policía de Río Negro para realizar su traslado desde el valle medio hasta el alto valle rionegrino. Poco menos de 24 horas después de debió asistir un parto en la ambulancia en pleno traslado.
Un despiste seguido de vuelco ocurrió en las primeras horas de la tarde del lunes en la ruta nacional 250 a la altura del kilómetro 245.
Erika Muñoz de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Misael Mellado de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, y Tamara Bucarey de la carrera Analista Multimedial en Marketing Digital, iniciaron sus prácticas laborales en dos importantes empresas de Choele Choel.
Con una concurrencia a tope de sala se estrenó el martes el tan ansiado documental “Malena, la última pared”, el trabajo de dos escuelas públicas rionegrinas, que muestra la vida de una adolescente de 15 años oriunda de Luis Beltrán, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar argentina.