
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Ante un nuevo rechazo de la oferta salarial realizada por el Gobierno de la provincia al gremio UNTER, con la determinación de dos nuevos paros de actividades de 48 horas, los haberes docentes correspondientes al mes de abril se liquidarán con los descuentos correspondientes.
Provinciales24/04/2022
Se descontarán tres días de paro, dos correspondientes al mes de marzo y uno de abril.
En tanto, con los salarios de abril se liquidará el 4% de aumento propuesto para este mes, a cuenta de un futuro acuerdo salarial. En el mismo sentido fue liquidado con los haberes de marzo el 6%.
La oferta realizada a los docentes, la cual fue rechazada, aumentaba en un 70% el valor del sueldo básico, un 338% el concepto de conectividad aumentando de $700 a $2366, en el mismo sentido se actualiza el pago del concepto de compensación por movilidad y la dedicación exclusiva.
Estas propuestas posicionan a la docencia rionegrina por encima de lo acordado por la paritaria nacional, con una revisión y actualización de la misma en un mes y medio.
En tanto, con los salarios de abril se liquidará el 4% de aumento propuesto para este mes, a cuenta de un futuro acuerdo salarial.
Al respecto, la Ministra de Educación, Mercedes Jara remarcó que “en cada paritaria hemos cumplido con los pedidos del gremio y trabajado mucho para poder ir haciendo las mejoras en la oferta salarial, pero UNTER sigue entendiendo que el camino no es solamente no aceptar la oferta sino seguir realizando paros de actividades”.
“Lamentablemente nuestras chicas y chicos van a estar sin clases, pero no porque haya sido el Gobierno el que haya planteado el conflicto, ya que ante cada situación siempre apostamos al diálogo y volvimos a sentarnos en la mesa de negociaciones mejorando las propuestas. Más allá de la postura del gremio, nosotros seguiremos generando las condiciones para seguir brindando clases. Venimos de todo lo que significó la pandemia y trabajamos para que nuestros chicos y chicas no pierdan posibilidades de aprendizaje”, sostuvo en declaraciones a LU15 Radio Viedma.
Explicó que “un docente inicial que en enero cobró 63.000 pesos de sueldo, en junio cobrará $83.265,80 así que creemos que realmente el esfuerzo y la propuesta que estamos haciendo son muy importantes”.
Jara indicó además que “confiábamos en que se iba a aceptar la propuesta realizada el lunes, aún con el planteo de correcciones, pero evidentemente la única alternativa que tiene el gremio es rechazar y parar. Hemos ido haciendo ofertas superadoras, pero el gremio directamente siempre rechaza y va al paro, lo que deja sin posibilidades de seguir sosteniendo el dialogo y nuestra predisposición a seguir discutiendo, porque nos hemos sentado en cuatro oportunidades y en todas tuvimos la misma respuesta”.
“Superamos la paritaria nacional, dimos mejora en la calidad del salario a partir del blanqueo en el básico, pasamos de un sueldo de 63.000 pesos a 83.000 pesos, que en el caso que cobren zona, llega a $86.081,54, con paritarias abiertas para seguir discutiendo y sentarnos en un mes y medio nuevamente, por lo que es difícil entender hasta dónde quiere llegar el gremio”, manifestó finalmente.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

La Policía de Río Negro actuó con celeridad para lograr – el pasado viernes - el recupero de un televisor que había sido sustraído horas antes de una vivienda de calle 9 de Julio, en la localidad de Lamarque.

Con el auspicio de la Municipalidad de Lamarque y la organización del hospital local y Gimnasio Spalte, se realizará la Segunda Edición de la Diabetes Corre y la novena caminata.