
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Este lunes 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. Desde el CUCAI Río Negro se realizarán actividades en diferentes hospitales y ciudades.
Provinciales30/05/2022
Gerardo
Este año las acciones estarán enmarcadas en un reconocimiento especial y homenaje a los donantes y sus familiares; quienes permiten que cada año miles de personas puedan recuperar su salud y vivir plenamente. Bajo el lema #DonarNosUne se realizarán actividades en localidades de todo el país con el fin de promover la donación.
El trasplante sólo es posible gracias a la participación de la sociedad que de manera solidaria dona los órganos y al compromiso de los equipos de salud de todo el país para concretarlo.
En lo que va del año, a nivel nacional se concretaron 549 procesos de donación que permitieron la realización de 1.246 trasplantes; 591 trasplantes de órganos y 655 trasplantes de córneas.
En la provincia se realizaron 17 operativos de donación, 2 multiorgánicos y 15 de tejido corneal. Lo que permitió que 4 rionegrinos se trasplanten de córneas en la Unidad de Procuración y Trasplante de Córneas del Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti.
También convocamos a quienes aún no lo hayan hecho a manifestar su voluntad y renovar su compromiso de ser donantes, registrando la decisión en la web de INCUCAI https://bit.ly/3Lxim6l

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.