
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Se dictará en diferentes localidades de la Provincia, durante Junio y Julio. Está destinada a emprendedores y emprendedoras rionegrinas y tiene como objetivo acercarles información sobre los beneficios de formalizar sus actividades, puntualizando en el monotributo unificado.
Provinciales06/06/2022
Cómo inscribirse en el impuesto, modalidades de pago y los beneficios de formalizar una actividad son algunos de los temas a tratar en el taller organizado por el Crear y la Agencia de Recaudación.
Al respecto la subdirectora Ejecutiva de la Agencia de Recaudación, Ivana Fontana, expresó que “con estas charlas, que vamos a realizar con el CREAR, buscamos colaborar con los emprendedores y emprendedoras para que puedan formalizar sus actividades. El taller está orientado a lo que es el impuesto sobre los ingresos brutos y también para que conozcan todos los servicios web que brindamos en nuestro organismo, por ejemplo para hacer más fácil los pagos y que puedan autogestionar sus trámites”.
"La idea es que conozcan el monotributo unificado que es una herramienta que simplifica el pago de los impuestos tanto en AFIP como en la Agencia de Recaudación Tributaria” dijo Fontana.
La secretaria de Coordinación Técnica Administrativa de la Agencia CREAR, María Eugenia Casi, detalló que “en esta charla les vamos a contar no sólo cómo darse de alta en este monotributo unificado sino también mostrarle todos los beneficios que implica tomar esa decisión desde todos los Programas que la misma Provincia después le va a poder ir ofreciendo y a su vez que conozcan las responsabilidades que sí y que no implica tomar ésta determinación”.
Y agregó, que “va a ser modalidad taller, entonces ellos van a poder en práctica sobre su actividad, toda esta información que van a ir recibiendo”.
Quienes quieran inscribirse, deben ingresar al Campus del CREAR, en https://crear.educativa.org
El primer taller se dará en Viedma, el martes 7 de Junio a las 10 en la Cámara de Comercio Producción, Turismo, Industria y Producción, mientras que el miércoles 8 en Sierra Grande a las 11 en el Centro de Jubilados y Pensionados.
Cronograma
07/06 Viedma, 10 en la Cámara de Comercio Producción, Turismo, Industria y Producción.
08/06 Sierra Grande, a las 11 en el Centro de Jubilados y Pensionados.
22/06 Villa Regina, a las 10 en la Cámara de Comercio.
23/06 Río Colorado, a las 10 en el Centro Cultural.
24/06 Choele Choel, a las 11 en la Cámara de Comercio e Industria y Producción.
28/06 Bariloche, a confirmar.
01/07 El Bolsón, a confirmar.
En las localidades del Alto Valle el taller se dictará durante el mes de julio.
Para mayor podrán ingresar a www.crear.rionegro.gov.ar o www.agencia.rionegro.gov.ar

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.