
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aprobó los concursos de oposición y antecedentes para designar Referencistas del fuero de Familia en Viedma, Roca, Bariloche, Cipolletti, Villa Regina, Luis Beltrán, San Antonio y El Bolsón.
Provinciales07/07/2022
La inscripción estará habilitada desde el 1 de agosto y hasta el 1 de septiembre a las 13:30 horas. Deberá realizarse únicamente vía electrónica a través del sitio oficial del Poder Judicial: www.jusrionegro.gov.ar, sección Concursos. Allí se encontrará disponible la Resolución N° 472/22 del STJ en la que se detalla toda la documentación requerida y las demás condiciones del concurso.
Son requisitos para ser Referencista contar con título de abogado o abogada con un año de antigüedad. Los y las postulantes mayores de 35 años deberán acreditar, además, su regularidad en el sistema previsional y aportes suficientes que les permitan acceder a la jubilación al momento de alcanzar la edad mínima requerida.
El proceso de selección tendrá dos instancias: una evaluación de antecedentes y examen de oposición, que estará a cargo de un Comité Evaluador, y una entrevista final con los jueces y las juezas del Superior Tribunal de Justicia para quienes hayan superado la etapa anterior.
El llamado a concurso se produce en el contexto del proyecto de Modernización de la gestión y reorganización funcional del fuero de Familia que se está implementando de forma paulatina en todos los organismos de la provincia.
Dice la resolución N° 472/22 que “a los fines de continuar con el proceso de mejora, resulta conveniente dotar, a las Unidades Procesales y/o Juzgados, de una estructura de apoyo que asista a la magistratura en la elaboración de las decisiones jurisdiccionales”.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.