Palmieri firmó convenio para el regreso del "Vagón Educativo"

El vicegobernador Alejandro Palmieri firmó con el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; y el presidente de Tren Patagónico, Daniel García, un convenio para que financiar viajes de estudios para alumnos y alumnas de enseñanza primaria, secundaria y terciaria a través del programa "Vagón Educativo".

Provinciales06/08/2022
1659715261_ddee40ca089007f1cdfc.jpeg

El Vagón Educativo quedó establecido en 2014 y permite descuentos del 50% en el precio del pasaje ferroviario, durante los períodos comprendidos entre el 15 de septiembre de 2022 hasta el 15 de diciembre del mismo año y del 2 de marzo de 2023 al 27 de mayo de igual año.

 

Palmieri destacó que “después de dos años interrumpidos por la pandemia, vamos a retomar la propuesta del “Vagón Educativo”, que posibilita que chicos y chicas de nuestra provincia, puedan conocer y visitar, tanto la Capital Provincial, como Bariloche”.

 

Por su parte, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez destacó que es importante que las escuelas puedan trasladarse, conocer la Linea Sur y que puedan ir desde el mar hasta la Cordillera, generando condiciones para que conozcan las culturas de esas regiones, y que les permita realizar un viaje de estudios, que los docentes planifican durante el año.

 

Por último, el presidente del Tren Patagónico, Daniel García remarcó que es importante para la empresa sumarse a esta iniciativa, que permite acercar la gente al tren, “porque el tren es de todos los rionegrinos”.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto