
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
A fin de manifestar cuales son los temas prioritarios para poner en agenda y coordinar acciones, se realizó la primera reunión del Consejo Asesor Apícola rionegrino en la cual estuvieron presentes productores y representantes de distintos organismos e instituciones.
Provinciales09/09/2022
En este marco, el Consejo acordó que es fundamental la tarea de consensuar y redactar un reglamento interno de funcionamiento, que será la manera de darle institucionalidad y orden a las actividades de todos los consejeros.
“Uno de los grandes desafíos del consejo es poner en valor la apicultura, institucionalizarla y en las diferencias, construir. Ponerla en valor, hemos hecho un trabajo muy de base, pero es lo que sustenta todo lo que se construirá arriba, todo lo que viene”, destacó el subsecretario de Agricultura, Diego Gordon.
Finalmente se acordó un cronograma de reuniones periódicas y el armado de al menos, cinco mesas de trabajo. Cabe recordar la conformación del Consejo está previsto en el Anexo al Decreto Nº 670 de la Ley Nº 3898 del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.
Participaron del encuentro los consejeros de cada uno de los departamentos, representantes de los sectores de Producción, Valor Agregado y Cabañas; como así también los representantes de SENASA, INTA, Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.