El STJ llevará a la Legislatura una propuesta de ley para perfeccionar el Código Procesal de Familia

Tras haber analizado con múltiples operadores judiciales el funcionamiento del Código Procesal de Familia, que lleva dos años y medio de vigencia, el Superior Tribunal de Justicia decidió presentar a la Legislatura provincial un proyecto de modificación para perfeccionar la norma. El objetivo de la iniciativa parlamentaria es incorporar al Código los ajustes y herramientas que surgieron como propuestas superadoras en los encuentros de trabajo entre referentes del STJ, juezas y jueces con competencia en el fuero de Familia, operadores de las Oficinas de Tramitación Integral de Familia, representantes de los Colegios de Abogados y Abogadas de la provincia y del Ministerio Público.

Provinciales30/09/2022
IMG-20220930-WA0008

Para impulsar la iniciativa ante el Poder Legislativo, el STJ designó a la jueza Liliana Piccinini, quien a lo largo de los últimos años ha coordinado los proyectos de Planificación Estratégica relacionados con el fuero de Familia. La reforma que se impulsa, justamente, es el eje del Proyecto de Planificación Estratégica FAM2.

 

Entre sus fundamentos, el proyecto busca “lograr una mejor funcionalidad del sistema, la optimización de la digitalización de los procesos y la adecuación al sistema PUMA”. Este último es un desarrollo informático propio del Poder Judicial que ya se aplica para la gestión digital de expedientes en otros fueros y que comenzará a utilizarse en el fuero de Familia desde el 1 de noviembre, de manera obligatoria para los organismos, auxiliares y profesionales litigantes.

 

 

Propuestas

 

Una de las reformas más importantes se propone sobre los procesos por alimentos, ante las situaciones de incumplimiento. La iniciativa fortalece las herramientas para la retención directa de dinero, el embargo de sueldos con un trámite más rápido, la venta de bienes de la persona obligada al pago e incluso su inhibición de bienes para garantizar que se cumpla la obligación alimentaria.

 

Por otra parte, el proyecto de modificación equipara las audiencias presenciales, semipresenciales y virtuales, reconociendo en el Código una realidad “que se instaló con notable éxito durante la pandemia” y se incorporó a la práctica cotidiana de los Tribunales.

 

Otro eje aporta precisiones al sistema de notificaciones, detallando todas las situaciones en las que obligatoriamente se deben cursar notificaciones personales o por cédulas a las personas involucradas en un expediente de Familia.

 

Por otra parte, el proyecto ajusta los modos, plazos y procedimientos para las apelaciones y otros recursos, promoviendo el dictado de sentencias inmediatas en las audiencias en las que se analizan impugnaciones.

 

En otro punto se propone agilizar el trámite judicial de control de las medidas excepcionales de protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad que toma la SENAF, el organismo proteccional dependiente del Poder Ejecutivo Provincial.

 

Mejores prácticas ante las violencias

 

De las reuniones de Planificación para analizar el Código de Familia y su operatividad surgió como tema de gran interés las fortalezas y debilidades del sistema en los procesos de violencia familiar y de género, especialmente sobre su articulación con el fuero Penal. Esas propuestas fueron canalizadas en julio de este año por el Superior Tribunal de Justicia y la Procuración General a través de la Acordada N°15/2022, que definió los “usos forenses” y los roles específicos de cada organismo sin necesidad de alterar el texto del Código Procesal de Familia.

 

Aquella Acordada estableció lineamientos específicos y ajustó la articulación de la tarea de los Juzgados de Familia, los Juzgados de Paz, las Fiscalías, la Defensa Pública y las comisarías que reciben denuncias por hechos de violencia intrafamiliar y de género, bajo la premisa de que resultaba necesario perfeccionar primero las prácticas de las y los operadores antes que modificar el texto del Código en este punto.

 

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

Lo más visto