Iniciaron las propuestas de Formación Docente en Educación Vial

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, mediante el Programa Educación Vial, comenzó con las primeras instancias virtuales de Formación Docente en esta temática.

Provinciales05/10/2022
IMG-20221005-WA0000

La actividad, enmarcada en el convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está destinada a supervisores, supervisoras y equipos directivos de Educación Primaria de Río Negro, y se prevén extender durante los próximos meses.

 

En esta primera instancia, la formación alcanzó a 60 personas de equipos directivos y supervisivos de Educación Primaria de toda la provincia.

 

Los disparadores o ejes pedagógicos que se trataron fueron ¿Por qué enseñar educación vial en las escuelas? ¿Cómo suele abordarse la temática en las aulas?, entre otros.

 

“El objetivo es brindar instancias de formación en la temática desde un enfoque contextual y transversal, brindando contenidos y estrategias para formar paulatinamente ciudadanas y ciudadanos responsables al transitar por el espacio público, y de esta forma mejorar la cultura y convivencia vial”, cerró Estela Marco, referente del programa Educación Vial.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto