
En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.
Organizada por el Mercado Artesanal, la Secretaría de Estado de Cultura ya exhibe 10 prototipos del Poncho Rionegrino y el poncho seleccionado, que se pueden visitar de lunes a viernes de 8 a 12 hasta el 30 de octubre en la Municipalidad de Luis Beltrán, con entrada libre y gratuita.
Regionales - Luis Beltrán20/10/2022Los 10 prototipos de poncho que se presentan son el resultado de una convocatoria que se realizó a todos los artesanos y artesanas de telar de Río Negro durante el 2021 con el fin de confeccionar el primer Poncho Rionegrino. Entre los prototipos se encuentra el de Gabriela Ester Catalan de Coronel Belisle.
En la convocatoria se inscribieron más de 70 artesanos y artesanas con sus proyectos, de los cuales 10 fueron seleccionados como prototipos y el realizado por la artesana Ana Nahuelñir fue el finalista y elegido como el Poncho Rionegrino.
Esta pieza identitaria de la cultura y la identidad rionegrina contiene representado en su trama al río Negro, la meseta, las bardas del Alto Valle donde se cosecha y se trabaja; y refleja además la cosmovisión del pueblo mapuche.
El único prototipo seleccionado de la región del valle medio fue el de Gabriela Catalan, de Coronel Belisle, realizado con una técnica de hilado y teñido natural con radal, alfalfa y piquillin. Hilado con lana de oveja, tiene un diseño,de peinecillo, ojo de guanaco y punta de lanza.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, continúa con el fortalecimiento y difusión de la cultura y la identidad rionegrina.
En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.
Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.
El día martes 21 a las 18 hs, en la sala de conferencias de INTA, ubicada en Villa Galense 575, se realizará un conversatorio sobre cáncer de mama, prevención y experiencias.
El sábado 18 de octubre están todos invitados a la Plaza 9 de Julio de Luis Beltrán para disfrutar de una tarde llena de música y baile.
Mariana Sirote llevara adelante el taller vinculo entre la palabra y el movimiento en el Teatro El Galpón
Las finales u13 y u15 se celebraron con sede en Luis Beltran y los encuentros tuvieron alto nivel.
El día sábado en horas de la tarde se produjo una colisión en el centro de Beltrán cuando un vehículo colisiono con una moto.
Se desarrollara en Luis Beltrán una clínica de danzas Árabes a cargo de la profesora y bailarina internacional Indira Celeste Monje
En el marco de la 31ª Fiesta Nacional del Tomate y la Producción del 12 al 15 de marzo de 2026, se realizará la gran rifa tomatera.
Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.
En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.