Aprueban la adhesión a la ley nacional de Parto Humanizado

La Legislatura de Río Negro aprobó la adhesión provincial a la ley nacional de parto humanizado y a su decreto reglamentario que amplía la cobertura para personas gestantes, recién nacidos y progenitores.

Provinciales24/10/2022
IMG-20221023-WA0034

La iniciativa presentada por el legislador Alejandro Marinao (FdT) establece Consejerías de Parto Humanizado en todos los hospitales públicos y las clínicas o sanatorios privados de la Provincia.

 

Las Consejerías tendrán entre sus funciones, establecer encuentros con las personas gestantes para brindarles información detallada de sus derechos, brindar espacios para la información e intercambio sobre embarazo, parto y cuidados de la persona recién nacida; y difundir los mecanismo de denuncia ante casos de violencia en los que se vulneren o violenten los derechos, entre otras.

 

En su fundamentación, el legislador detalló que esta ley viene a reafirmar y sumar derechos como los de la persona recién nacida y de los progenitores en situación de riesgo.

 

Marinao se refirió a la normativa provincial en esta temática y destacó el trabajo realizado por la legisladora, mandato cumplido, Marta Milesi.

 

Con esta iniciativa, se prevé diseñar una Guía de implementación del Parto Humanizado en la Provincia, destinada a los equipos de salud involucrados en procesos de cuidado, atención y gestión de personas gestantes y recién nacidas.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto