
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
Los Valles rionegrinos se caracterizan por su paisaje lleno de colores vivos, exquisitos aromas de viñedos y sabores de recetas chacareras.
Provinciales21/12/2022
En esta temporada de verano 2022/23 la región te invita a experimentar de primera mano sus imponentes paisajes y atractivos turísticos entre bardas y ríos.
Disfrutar de una tarde a orillas del río y caminar entre las chacras ¡Tiene Sentido!
La Región de los Valles se ve atravesada en su totalidad por el río Negro, desde su inicio en la ciudad de Cipolletti (zona del Alto Valle), hasta su desembocadura en el balneario El Cóndor, a unos pocos kilómetros de Viedma en el Valle Inferior. Esto permite que las localidades río abajo, le den su propia impronta a las actividades se realizan en las áreas ribereñas.
En este sentido, a sólo unos pocos kilómetros de Cipolletti y de la confluencia entre los ríos Limay y Neuquén, el Centro Recreativo Isla Jordán te ofrece un gran número de actividades al aire libre a la vera del río, que van desde paseos en bicicleta, canotaje, avistaje de avifauna y caminatas hasta un acampe digno de recuerdo en el impresionante camping del complejo, que además cuenta con una inmensa pileta municipal.
Además, se emplazan distintos clubes sociales/deportivos que ofrecen un gran abanico de atractivos para niñas, niños y personas adultas, como juegos recreativos, cruces en balsa y acampes organizados.
Por su parte, en Allen se encuentra uno de los balnearios más completos en servicios de la zona, un lugar dentro de la isla N°16 que cuenta con parrillas, salones de eventos, campings, canchas de deportes de arena, proveeduría, entre otros servicios; y se realizan actividades de cicloturismo, kayak, stand up paddle o bajadas embarcadas.
Allí se lleva adelante cada año el Triatlón de la Pera, un evento deportivo que gira en torno a la Fiesta Nacional de la Pera, como así también la Fiesta del Río, un evento que busca poner en valor la importancia que tiene el caudaloso curso de agua y su actividad para la localidad.
Así también se destacan los bellísimos balnearios de los demás municipios de la Región, como el Complejo Fortín Lagunita en Ingeniero Huergo, con su característica arena blanca y sombrillas de paja, que le dan un toque único al balneario y la zona costera de la isla N°58 de Villa Regina,un sitio encantador para disfrutar de un refrescante chapuzón en el río que le da nombre a la provincia.

También la Isla 92 en Choele Choel, una pequeña isla que emerge entre los dos brazos del río nacidos a la altura de la localidad choelense en el que podés encontrar un hermoso camping, fogones y canchas de fútbol, rugby y paddle, perfectos para que pases un día sintiendo la cálida brisa de verano a la vera del río, al igual que todo el Valle Medio.
A su vez, en el Norte de Río Negro, en la localidad de Cinco Saltos se encuentra el Lago Pellegrini un hermoso espejo de agua que rodea a la península Ruca Có y que te ofrece un amplio abanico de servicios para el turista, desde establecimientos gastronómicos con deliciosos sabores locales hasta increíbles playas, pasando por hospedajes en bungalows o departamentos, actividades recreativas al aire libre y acuáticas, expediciones, canchas de deportes de arena, feria de artesanos y hasta incluso vuelos de bautismo rasantes sobre el agua del maravilloso lago.
Además, todos los veranos el Ministerio de Turismo y Deporte interviene la playa del Lago mediante la organización de diversas acciones recreativas y deportivas para el divertimento de las y los veraneantes, entre las cuales se destacan juegos infantiles, concursos de baile, torneos de penales, beach voley, juegos alternativos, entre otros.
Sentir la frescura caminando entre los sauces y ver el atardecer en las bardas ¡Tiene mucho Sentido!
La Región de los Valles también te brinda un gran número de propuestas de Turismo Aventura, las cuales son perfectas para que sientas la naturaleza viva rodeándote en todo momento, a la vez que podés contemplar los atardeceres increíbles que visten de rojo a los variados minerales que contienen las bardas del Valle, dando como resultado paisajes imperdibles para retratar en una postal.
Dentro de estas propuestas, podés encontrar las caminatas en el Valle de la Luna Rojo, una experiencia inolvidable que tiene lugar en las imponentes vistas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, un lugar que podés recorrer a pié; pedaleando en los distintos circuitos de cicloturismo; o por aire, con las ofertas de parapente donde se puede descubrir una nueva forma de apreciar el increíble paisaje del ANP desde una vista cenital.
Además, en General Roca, también se ofrecen diversas alternativas para poder experimentar el astroturismo y divisar los astros, cuerpos celestes y fenómenos que pueblan el cielo nocturno. En este sentido, la prestadora de servicios Caelum, de manera directa o a través los destinos de la región, te invitan a vivenciar propuesta únicas, libres de contaminación lumínica donde el cielo estrellado envuelve al turista con su inmensidad y la naturaleza valletana acompaña de manera perfecta esta aventura.
Deleitarse con los más exquisitos vinos entre los viñedos de los Caminos del Vino de Río Negro ¡Tiene Sentido!
Uno de los principales atractivos que te invitan a sentir los sabores del verano rionegrino, son las visitas a los establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo. Cada una de las 10 bodegas de los Caminos del Vino, te sorprende con su historia, la fachada de sus edificios, la calidez en la atención y el ambiente que las rodean, entre chacras en plena producción que se funden en increíbles colores que te regalan los perales o manzanos a orillas del río Negro, ofreciéndote sensaciones únicas cuando visites la provincia.
Este producto turístico se convierte en una gran opción para que puedas vivir una maravillosa experiencia en tus vacaciones, que fusiona naturaleza, tradición y sabores, transformándose así en una alternativa superadora cuando buscas algo que se distinga de las clásicas actividades de la temporada.
En estos espacios también es posible saborear los almuerzos o cenas temáticas y realizar reparadoras caminatas y bicicleteadas entre los viñedos. Además, las bodegas más antiguas cuentan con instalaciones históricas en forma de museos, que pueden ser recorridas por vos con tu familia o amigos.
¿Cómo podés recorrer las bodegas de los Caminos del Vino? https://turismo.rionegro.gov.ar/actividad/caminos-del-vino_301
El Agroturismo, la actividad perfecta para conocer la producción de la Región
Esta parte del territorio rionegrino es muy conocida por su producción de frutas, entre las que se destacan peras, manzanas, duraznos y uvas, de reconocimiento internacional, y a través del turismo rural, se puede conocer la vida cotidiana de las chacras dedicadas al cultivo, que en su mayoría son de tradición familiar.
Así también, las y los visitantes tendrán la posibilidad de adentrarse en el proceso productivo durante sus diferentes etapas, que van desde la floración en primavera, hasta la cosecha en el verano. Mientras que los mismos productores o guías turísticos te irán indicando cómo sigue el camino de la fruta cosechada hasta los galpones de empaque esparcidos en la región, los frigoríficos de atmósfera controlada o la industria juguera que recibe la fruta de descarte.
En este sentido, todos los años, las distintas localidades del valle, le rinden homenaje a sus cosechas con fiestas populares que copan el calendario de verano, en el que podés encontrar a la Fiesta Nacional de la Pera, en Allen; de la Manzana, en General Roca; y la tradicional Fiesta de la Vendimia en Villa Regina, una celebración de la actividad vitivinícola de los Valles, para la cual siempre se organizan espectáculos artísticos y recorridos en los viñedos para que puedas participar activamente de este hermoso proceso de recolección.
Además, en las diferentes localidades valletanas también es posible disfrutar otro aspecto de la cultura, como lo es la destacada gastronomía a base de productos regionales, que maridada con los vinos elaborados en la zona se transforma en una experiencia épica para el paladar.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

Una mujer resultó con lesiones que, en principio, no serían de gravedad, cuando perdió el control de su auto y entró en vuelco

Una familia de Neuquén, que iba en dirección a la costa atlántica, volcó en la ruta nacional 250, a la altura del kilómetro 220, a unos 45 kilómetros al sur de la localidad de Pomona.