La tormenta afectó al servicio de energía eléctrica

Una intensa tormenta eléctrica se sumó en las últimas horas a la ola de calor registrada en los últimos días y provocó diferentes contingencias en las instalaciones que la distribuidora EdERSA opera y mantiene en el Valle Medio.

Regionales10/01/2023
IMG-20230110-WA0012

Diferentes eventos fueron generados por rayos que cayeron sobre las líneas de media tensión, afectaron elementos de protección y provocaron cortes de servicio en zonas de la ciudad de Choele Choel, Luis Beltrán y diversos sectores rurales. 

Además, el departamento de Transmisión de la distribuidora trabaja desde hace varias horas en la Estación Transformadora de Chimpay.

Todas las cuadrillas operativas de las sucursales y centros de gestiones de Valle Medio se encuentran en la calle trabajando. 

Ocurre que antes de la tormenta eléctrica, se registró una ola de calor que, desde el viernes de la semana pasada, puso las instalaciones eléctricas al límite en todas las regiones de Río Negro. 

El Valle Medio no fue la excepción, dado que hubo días que superaron los 40° de sensación térmica, lo que hizo que todos los trabajadores de EdERSA se mantengan trabajando desde hace varias jornadas en sectores urbanos y rurales para sostener o recuperar suministros afectados por condiciones climáticas por demás extraordinarias. 

Tal es así que sólo en el Valle Medio, y por las altas temperaturas y el excesivo consumo, se quemaron 5 transformadores de media a baja tensión, que fueron reemplazados ya por la distribuidora. 

“La situación es tan fuera de lo común que por la ola de calor de tantos días, llevamos quemados 14 seccionadores bajo carga, elementos de muy buena confiabilidad, de muy baja falla o rotura que suelen presentar problemas sólo en condiciones de esta naturaleza, con salidas de servicio intempestivas”, indicó una fuente de EdERSA, y agregó: “Esta situación climática puso a nuestro personal y a las instalaciones al extremo, ocasionando costos extraordinarios que plantearemos al poder concedente, dado el motivo también extraordinario que los provocaron. Confiamos que las autoridades son sensibles a estas situaciones imprevisibles”, terminó la misma voz.

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

IMG-20251111-WA0098

Alarma de Sarna y Mancha Marrón del Peral

Regionales12/11/2025

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

IMG-20251106-WA0147

Se avanza a una horticultura más eficiente y productiva

Regionales07/11/2025

En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.

IMG-20251105-WA0077

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Regionales06/11/2025

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Lo más visto