Carreras anunció la creación de una Secretaría de Juventudes Rionegrinas

Durante su mensaje de apertura del 52° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, la Gobernadora Arabela Carreras anunció la creación de la Secretaría de Juventudes Rionegrinas, en el ámbito de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Provinciales02/03/2023
IMG-20230301-WA0047

La nueva área, contará con un perfil técnico y estará orientada a la conformación de un Sistema Integral de Protección de los Derechos de las Juventudes, bajo la lógica de la corresponsabilidad de todos los actores.

 

Como antecedentes a esta iniciativa de juventudes, la Mandataria destacó que durante 2021 y 2022, el Gobierno Provincial coordinó la creación de los Espacios de Género y Diversidad en los municipios y se contribuyó a su fortalecimiento con aportes técnicos y económicos.

 

“Con 36 municipios adheridos por convenio al programa, este año Río Negro cuenta con 29 localidades con área de Género y Diversidad creadas formalmente en toda la provincia. Es decir, un 80% de los municipios. Por otro lado, 14 municipios recibieron aportes correspondientes a la financiación de proyectos con perspectiva de género”, explicó.

 

También, mencionó que se crearon 28 Centros de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), trabajando con los municipios y asociaciones civiles, desde la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA). “Desde esa presencia territorial, pudimos dar respuesta a más de 1.500 personas en 2022, aumentando progresivamente las consultas de mujeres, tanto que en la actualidad representan un 30% del total”, señaló.

 

Explicó que con la experiencia de este trabajo en conjunto en todo el territorio de la provincia “propondremos la creación de los Espacios de Juventudes en los municipios, para lo cual brindaremos apoyo técnico y económico, a partir de la firma de los convenios correspondientes”.

 

Espacios de escucha y participación

 

La Gobernadora interpreto que el componente más importante de este trabajo será “generar los espacios de escucha y participación de los propios jóvenes, favoreciendo el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas, con y desde los jóvenes”.

 

“Estos espacios serán activos desde los y las jóvenes e interactivos en la dialéctica juventud-sociedad. No serán impuestos verticalmente, sino creativos, abiertos y sujetos a mutuo debate crítico, respetuosos y no excluyentes”, reflexionó.

 

Explicó que, a partir del trabajo con esta Secretaría de Juventudes Rionegrinas, cada Ministerio y cada organismo del Gobierno Provincial generará programas específicos orientados directamente hacia los y las jóvenes. “Abordaremos así la educación formal y no formal, la inclusión laboral, las pasantías como etapa de inserción al mundo del trabajo, el acceso a microcréditos con líneas específicas del CREAR, realizaremos el Emprender Joven y abordaremos las temáticas de género trans”, explicó.

 

También adelantó que se trabajará con programas como Río Negro Nutre, para fomentar “la seguridad alimentaria entre los jóvenes, propiciando la cultura de producción de alimentos a escala doméstica y comercial”.

 

Por otro lado, la Gobernadora manifestó que se buscará tener representación en el Consejo Federal de Juventudes, en el marco de la Ley Nacional N° 26.227, siempre “ratificando el compromiso de generar o fortalecer espacios institucionales de las juventudes, promoviendo garantizar la participación de los jóvenes desde la pluralidad y la diversidad al proponer y discutir alternativas para el diseño de políticas y acciones con una fuerte impronta en la promoción social y la organización comunitaria, buscando formular y discutir proyectos que tengan la educación y el trabajo como ejes de la inclusión social, desde un modelo de desarrollo socio-productivo”.

 

Finalmente, adelantó que este año se avanzará en la redacción de un proyecto de Ley de Infancias y Adolescencias, que “contenga las formas actuales de habitar un espacio tan importante como es la restitución de derechos”.

 

“Esto es mirar al futuro, reconociendo el trabajo que se realiza, pero debatiendo sobre lo que nos hace falta”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto