Salud informa sobre la importancia de la alimentación en Celíacos

Desde el Ministerio de Salud de Río Negro se recuerda que la Celiaquía es una enfermedad crónica no transmisible, puede aparecer en cualquier etapa de la vida.

Provinciales08/06/2023
IMG-20230607-WA0036

La celiaquía tiene grado de prevalencia en la población de nuestro país, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada ciento sesenta y siete personas la padecen.


Es una intolerancia permanente al gluten, (proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno) que ocurre en individuos genéticamente predispuestos. La ingestión de gluten en una persona con celiaquía, afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad del mismo de absorber nutrientes. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.


Las características propias de la enfermedad condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Una vez diagnosticada, su tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta de Alimentos Libres de Gluten (ALG), que deberá mantenerse de por vida. Pero además se debe tener especial cuidado con respecto a la contaminación cruzada.


Entre los principales síntomas se destacan: la distensión abdominal, la sensación de panza llena, episodios bruscos de diarrea continuos. Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten. Vivir sin conocer lo que se está padeciendo genera más incertidumbre, muchas veces, que la enfermedad en sí. 


El gluten está presente en muchos productos de la vida cotidiana no solamente en las harinas derivadas del trigo, avena, cebada y centeno que se debe excluir de la alimentación, como cremas corporales, pastas de dientes, lácteos, mermeladas. Entonces eso es un aprendizaje, se tiene que rediseñar todos los hábitos adquiridos propios y mejor si se acompaña de los entornos en el cual está inserto un paciente.  Hay que aprender a transformar las recetas y los reemplazos de una harina por otra, es un proceso que lleva su tiempo, progresivo. Es importante el apoyo y la contención del entorno, porque es algo que realmente puede hacer la diferencia en esta adaptación sobre todo si es un niño que tanto le cuesta decir no a determinados alimentos.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251014-WA0074

Colisión en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales15/10/2025

En horas de la tarde del martes,  minutos antes de las 16,  personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.