
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Desde el Ministerio de Salud de Río Negro se recuerda que la Celiaquía es una enfermedad crónica no transmisible, puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
Provinciales08/06/2023
La celiaquía tiene grado de prevalencia en la población de nuestro país, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada ciento sesenta y siete personas la padecen.
Es una intolerancia permanente al gluten, (proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno) que ocurre en individuos genéticamente predispuestos. La ingestión de gluten en una persona con celiaquía, afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad del mismo de absorber nutrientes. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
Las características propias de la enfermedad condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Una vez diagnosticada, su tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta de Alimentos Libres de Gluten (ALG), que deberá mantenerse de por vida. Pero además se debe tener especial cuidado con respecto a la contaminación cruzada.
Entre los principales síntomas se destacan: la distensión abdominal, la sensación de panza llena, episodios bruscos de diarrea continuos. Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten. Vivir sin conocer lo que se está padeciendo genera más incertidumbre, muchas veces, que la enfermedad en sí.
El gluten está presente en muchos productos de la vida cotidiana no solamente en las harinas derivadas del trigo, avena, cebada y centeno que se debe excluir de la alimentación, como cremas corporales, pastas de dientes, lácteos, mermeladas. Entonces eso es un aprendizaje, se tiene que rediseñar todos los hábitos adquiridos propios y mejor si se acompaña de los entornos en el cual está inserto un paciente. Hay que aprender a transformar las recetas y los reemplazos de una harina por otra, es un proceso que lleva su tiempo, progresivo. Es importante el apoyo y la contención del entorno, porque es algo que realmente puede hacer la diferencia en esta adaptación sobre todo si es un niño que tanto le cuesta decir no a determinados alimentos.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

El pasado fin de semana, los más peques de la Escuela Municipal de Vóley de Beltrán participaron del Torneo Provincial Sub-12 disputado en la localidad de Ingeniero Jacobacci, representando a Luis Beltrán con cuatro equipos llenos de entusiasmo y compromiso.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.