
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La legislatura de Río Negro aprobó la Ley que regula la actividad tributaria del año próximo. Los Parlamentarios, como cada año, analizaron las distintas alícuotas que rigen en los tributos provinciales, y consensuaron algunos criterios que se aplicarán a lo largo del próximo ejercicio fiscal. Se destaca entre algunas de las definiciones adoptadas, que no se crearán nuevos impuestos, y que se mantienen los porcentajes de los principales impuestos.
Provinciales11/12/2023
Entre las novedades, se destaca un incremento, en concepto de Ingresos Brutos, para las actividades financieras de los bancos.
Por otro lado, se resolvió -en el caso del impuesto automotor e inmobiliario-, habilitar la posibilidad de actualizar durante el año con las variaciones salariales como referencia.
El legislador Fabio Sosa (JSRN) actuó de miembro informate y destacó que el proyecto tiene una particularidad, y es que la provincia de Río Negro decidió actualizar, tanto el impuesto automotor como inmobiliario, relacionado y vinculado con el aumento salarial de los empleados.
En este sentido, agregó que el proyecto permite llevar adelante principios de equidad y de justicia, sin perder de vista la progresividad que tienen que tener la recaudación provincial.
Para terminar, el legislador destacó que “la recaudación tributaria nos pone de frente ante la prestación de servicios que tiene que realizar la provincia como salud, educación y seguridad”.
Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FG) adelantó su voto positivo y destacó que “tenemos sectores de alta capacidad contributiva a los que le podemos cobrar más” y destacó “el incremento a los sectores financieros y de bancos.”
El legislador Juan Martín (JXC) destacó que “lejos de ponerse a tono con la sociedad y los contribuyentes, el gobierno sigue con la misma tesitura de siempre. Exprimido a los contribuyentes no obtienen buenos resultados. Esta ley no tiene nada a favor de los contribuyentes”. Su voto fue negativo.
Por último, el legislador Facundo López, presidente del bloque de ( JSRN) destacó que “las modificaciones que hemos hecho son para generar justicia y recaudar más a los que más tienen”. Respecto a las bonificaciones, destacó que “somos una de las provincias cuyo bonificación por cumplir las metas, es la que más beneficiosa es”.
Cuerpo de la Ley
La Ley Impositiva Anual incluye en un mismo cuerpo legal montos imponibles y alícuotas que estarán vigentes durante el ejercicio fiscal 2024 para los impuestos inmobiliario, sobre los ingresos brutos, de sellos, a las loterías, a las rifas, a los automotores, tasas retributivas de servicios, incentivos y bonificaciones, estabilidad fiscal y beneficios en los impuestos inmobiliarios y a los automotores para la Línea Sur.
El proyecto impositivo de Río Negro repetirá el esquema de topes para los aumentos de los tributos mayoritarios como son Inmobiliario y Automotores.
Las modificaciones mantienen los lineamientos implementados por la actual administración en materia tributaria, lo que ha permitido mantener un incremento sostenido en la recaudación de los tributos provinciales, manteniendo los principios de igualdad y equidad en la tributación, sin perder de vista el objetivo de lograr la progresividad del sistema tributario provincial.
Ley Impositiva Anual
En cuanto al Pago Anual anticipado la bonificación comprende al automotor o inmobiliario, del 35% para aquellos que no posean deudas. Del 10% para los que tengan deuda al 31 de diciembre del 2023. Del 40 % para hoteles, inmuebles de parques industriales o inmuebles rurales y del 40% para vehículos destinados al trasporte, sin deuda.
Impuesto Inmobiliario
Se mantiene la forma del cálculo de impuesto inmobiliario utilizada en el 2022/2023
Se mantienen las bonificaciones por buen cumplimiento unificándolas en un 25% para el ejercicio 2024
Se mantiene el 5% de bonificación adicional por pago de débito en cuenta y se mantiene la exención del 35% para los inmuebles radicados en la Linea Sur.
Otra cuestión importante a tener en cuenta es que, se faculta a la agencia a fijar una tasa de interés para el pago en cuotas del impuesto inmobiliario correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que se calculará desde la fecha que se fije para el vencimiento de la opción de pago anual. Dicho interés no podrá superar el RIPTE o IPC, el que fuera menor.
Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Se mantienen la flexibilidad para acceder a la bonificación por pago en término para los contribuyentes que posean “deuda regularizada”.
Impuesto de sellos
Se incrementa la alícuota del 0,75% al 1% para los actos en general, manteniendo el 0,75% para los contratos de locación de inmuebles con destino de viviendas.
Se actualizaron los importes fijos determinados para ciertos actos.
Se aumenta de de 9,908,800 a 26,708,750 el monto a considerar para la exención en sellos de vehículos afectados a la producción primaria.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.