Encefalitis Equina: precauciones ante el primer caso humano en Argentina

Ante la confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación del primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en un paciente de la provincia de Santa Fe, la cartera de Salud rionegrina se encuentra trabajando en el abordaje y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

Provinciales22/12/2023
IMG-20231222-WA0010

En este marco, Liliana Fonseca, Coordinadora Provincial de Epidemiología, Marcos Seleman, Coordinador de Salud Ambiental, y Marcela Nobile, referente de red de laboratorio, lideraron un encuentro provincial virtual a fin de abordar la situación actual de la Encefalitis Equina.


Participaron también diversas áreas del sistema de Salud y de URESAS de toda la provincia, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención, vigilancia y marcar los lineamientos de acción ante casos sospechosos.


La Encefalitis Equina es una enfermedad transmitida por un virus que se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente en áreas rurales.


Ante la detección viral en caballos informada por SENASA el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó la alerta epidemiológica en todo el país, para detectar posibles casos en humanos mediante la vigilancia epidemiológica.


Este suceso marca el retorno de la enfermedad en humanos después de más de dos décadas, siendo los últimos casos registrados en 1983 y 1996. 


El Ministerio de Salud de Río Negro recomienda las siguientes medidas de cuidado


Saneamiento ambiental y limpieza exhaustiva de los lugares donde se alojan caballos y personas asociadas a la actividad.
Drenaje o rellenado de espacios de anegación temporaria que puedan servir como sitios de oviposición para mosquitos.
Desmalezado del peridomicilio y predios verdes, para reducir la presencia de mosquitos adultos.
Protección personal de quienes trabajan o viven en zonas propicias para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Se debe utilizar ropa de trabajo clara y de manga larga, así como aplicar repelentes de insectos con DEET periódicamente.
Colocación de telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.


En este contexto, se insta a la comunidad a seguir estas medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de la Encefalitis Equina.


Además, se informa que se mantendrá la vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier otro caso potencial y garantizar la pronta intervención para proteger la salud pública.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto