Provincia continúa trabajando con Municipios en políticas sanitarias

La ministra de Salud, Ana Senesi, continúa con su agenda de reuniones con intendentes e intendentas para trabajar en el actual plan sanitario.

Provinciales29/01/2024
IMG-20240129-WA0005

En diferentes encuentros, Senesi se reunió con las intendentas de Sierra Colorada y de Valcheta y los intendentes de Guardia Mitre, de Chichinales y de Coronel Belisle, para conocer la situación particular de cada municipio en materia de salud y trabajar en la vinculación de los organismos a fin optimizar el servicio que se presta en cada localidad.

En este sentido, Senesi presentó el plan de trabajo en política sanitaria para esta nueva gestión y ratificó el compromiso de trabajar junto a los Municipios en proyectos que apunten a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos.

Los jefes comunales, por su parte, presentaron un panorama de trabajo que se realiza desde las intendencias con los hospitales y centros de salud, trasladaron necesidades locales y manifestaron el compromiso para establecer agendas comunes.

Al respecto, Senesi explicó que en esta instancia se está trabajando con directores de hospitales e intendentes para conocer de primera mano cuál es la situación de la salud en cada ciudad, entendiendo que esta es la forma de saber cuáles son las necesidades reales en cada hospital.

Finalmente, destacó el compromiso de cada una de las autoridades locales para acompañar el trabajo que se realiza desde la cartera sanitaria y la predisposición para generar acciones destinadas a la población.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto