
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El día martes, la empresa EdERSA solicitó durante una audiencia pública virtual un pedido de actualización tarifaria por el incremento de costos que tuvo entre septiembre y diciembre del año pasado.
Provinciales31/01/2024
El requerimiento fue transparentado por el subgerente general de la distribuidora eléctrica, Jorge Agnelli, en el marco de la 2° Revisión Tarifaria Extraordinaria que habilitó el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de Río Negro a partir del pedido de EdERSA.
Tras la bienvenida al encuentro realizada por el presidente del EPRE, Juan Justo, tuvieron lugar las exposiciones de las partes interesadas que se anotaron para dar a conocer su posición en torno a la petición de la empresa.
Agnelli no sólo destacó el alcance y cobertura territorial que tiene la empresa en la Provincia, sino que subrayó una serie de obras llevadas a cabo por la distribuidora durante el 2023.
Sobre la temática de la convocatoria, el representante de EdERSA mostró en términos porcentuales el aumento de algunos materiales propios del servicio eléctrico como transformadores (+108%), medidores (+119%) y cables (+180%), para dimensionar el impacto de la inflación en los costos que tuvo para el mantenimiento y ejecución de obras. “El indicador IPIM-NG ACUMULADO SEP-DIC 2023 fue de 101,2%”, dijo Agnelli, a partir de lo cual justificó la actualización. Si bien no especificó el rango de consumo y según mostró, impactaría en un 18,7% en la tarifa de una familia tipo importa, representando un incremento de 1.271 $/mes (más impuestos).
Otra de las oradoras fue Adriana Santagati, Defensora del Pueblo de la Provincia, quien solicitó al EPRE verificar las inversiones de la empresa. Santagati expresó que “la tarifa de EdERSA se encuentra entre las más altas del país y solicitó al organismo regulador extremar los análisis y el cumplimiento de las obligaciones”.
A la ronda de exposiciones se sumaron Walter Fiore por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina; Ailín Semprini como usuaria; Miguel Grasso de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca; Carlos Zanardi del Consorcio Regantes de Allen y Fernández Oro; Natalia Benavidez Calvo como usuaria; Miguel Sabbadinin por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); Laura Veronica Manglus como usuaria; y Antonio D'Angelo, en representación de los trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.