
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
Algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH) pueden causar cáncer de Cuello de Útero. Esto no sólo afecta a las mujeres, sino también a los hombres. La vacuna es muy importante para reducir los riesgos.
Provinciales26/02/2024
Es por esto que el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que la colocación de la vacuna VPH es una de las acciones de prevención fundamentales para evitar el Cáncer Cervicouterino, además de la realización de los controles ginecológicos.
El cáncer cervicouterino es causado por algunos tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH) que afectan tanto a varones como a mujeres y se transmiten a través del contacto sexual. En la mayoría de los casos el virus es eliminado por el sistema inmune, sin causar ninguna manifestación o síntoma en el cuerpo.
En otros, se desarrolla la enfermedad cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal. Estas transformaciones en las células son conocidas como “lesiones” que si no se detectan a tiempo pueden ser precursoras del cáncer.
Por este motivo, la primera medida de prevención es la vacuna VPH que previene la infección que luego provocará las lesiones. Su aplicación se indica antes del comienzo de las relaciones sexuales, por ello para las niñas y niños de 11 años la vacuna es gratuita y obligatoria.
Según el nuevo esquema de vacunación, se trata de la aplicación de una única dosis a partir de los 11 y hasta los 20 años, que será considerada como esquema completo.
La segunda acción de prevención, es la realización del Papanicolaou (PAP) que es un estudio sencillo, no duele, y permite detectar estas lesiones en el cuello del útero y tratarlas a tiempo. Se recomienda que las personas con cuello de útero entre 25 y 64 años se realicen el PAP en el centro de salud más cercano a su domicilio.
Se estima que la mayoría de las personas estarán en contacto con el VPH en algún momento de sus vidas, por ello, son importantes todas las acciones en conjunto para evitar esta enfermedad y lograr la disminución de su aparición.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

A las nueve menos cinco de la mañana de éste sábado, personal de la Comisaría 19 de Luis Beltrán fue alertado sobre un accidente ocurrido en un camino rural, detrás del sector conocido como Horno de Pino.

En el mes del aniversario de Luis Beltrán la localidad se llena de actividades que se extenderán hasta los primeros días de diciembre

La Municipalidad de Luis Beltrán, a través de la Dirección de Deportes y junto a la Asociación Aunar, invitan a participar de la 3° Edición de “Beltrán corre y camina por la inclusión”.