Aprueban proyecto para que los condenados en Río Negro no caminen entre sus víctimas

La Legislatura aprob el proyecto para incorporar un artículo al Código Procesal Penal de Río Negro que establece que una vez dictada una resolución judicial, todas las impugnaciones que se interpongan de forma posterior, ya sea por el imputado, el fiscal o el querellante, tendrán efecto devolutivo.

Provinciales15/03/2024
IMG-20240314-WA0033

La propuesta del Ejecutivo, avalada por mayoría hoy en primera vuelta, propicia amalgamar estándares vigentes del derecho internacional, con un válido planteo social que pone el foco sobre la eficacia del sistema punitivo, para lo cual se propicia otorgar efecto devolutivo a la resolución del Tribunal de Impugnación, y a los recursos que en forma posterior decidieren interponer tanto el imputado, el fiscal o el querellante.

 

El miembro informante del oficialismo, Lucas Pica, eligió para fundamentar la iniciativa el caso de abuso de menores sucedido en el Jardín  de Infantes Nº85 de Cipolletti como el emblema de lo que "no queremos que nunca más suceda".

 

Narró que el docente acusado fue condenado por la Justicia rionegrina y pasaron 7 años hasta que la Corte Suprema de Justicia rechazó el último recurso presentado. En ese tiempo, el docente caminaba entre las víctimas y familiares "como si nada hubiera sucedido".

 

"Esto nos produce una verdadera congoja y vergüenza institucional que no podemos tolerar, ni mirar para el costado --expresó--. Con un enorme coraje, el gobernador Alberto Weretilneck viene a plantear esta propuesta legislativa, y les viene a decir a los rionegrinos que estos emblemas de lo que no queremos más, no pueden volver a suceder".

 

Pica aseguró que se trata de un verdadero acto de reparación histórica y pidió al resto de la Cámara que se visualice de esa manera: "Nunca es tarde para saldar deudas".

 

Explicó que en Río Negro, en promedio, entre la primera instancia judicial y la última decisión del Superior Tribunal de Justicia, transcurren entre un año y medio y dos años, y luego sucede que cuando se acude a la Corte Suprema, ésta no tiene un plazo para fallar, entonces muchas veces las causas "duermen el sueño de los justos" y los condenados "serpentean entre las víctimas como si nada hubiera pasado".

 

"Al remitir esta iniciativa legislativa, el Gobernador nos dice que podemos utilizar nuestra competencia acotada en su plenitud para transformar esta realidad. Esta propuesta da vuelta la taba en el sistema procesal rionegrino", aseguró.

 

El proyecto fue acompañado por los bloques Coalición Cívica Ari - Cambiemos, Pro Unión Republicana, la UCR y parte de Vamos con Todos. Fernando Frugoni , Javier Acevedo, Martina Lacour y Lorena Matzen coincidieron en su apoyo a la propuesta, consideraron que es acertada la modificación pretendida.

 

Elba Mansilla, de Primero Río negro, se manifestó de acuerdo con el efecto devolutivo, pero indicó que su bloque no estaba de acuerdo con tomar como última instancia al Tribunal de Impugnación, sino que se debería tener en cuenta una sentencia del Superior Tribunal de Justicia como última instancia.

 

Por Vamos con Todos, que votó en forma dividida, Magdalena Odarda se opuso a la iniciativa, expresó que el proyecto "carece de constitucionalidad",  sostuvo que el principio de inocencia es uno de los pilares fundamentales nuestro sistema jurídico penal y que la propuesta "va en contra de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, contra la Convención Americana sobre Derechos Humanos", entre otras instituciones.

 

Ayelén Spósito y José Luis Berros también votaron en forma negativa. Berros pidió convocar a otros actores para debatir el proyecto. Ana Marks y Leandro García, del PJ - Nuevo Encuentro, también se opusieron al proyecto.

 

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto
IMG-20250910-WA0073

Accidente en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales11/09/2025

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro en Río Colorado, intervino en la tarde del miércoles, alrededor de las 17:45 horas, en ayuda y prevención de un siniestro vial ocurrido en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.