La Provincia aprobó la creación de la Red de Masculinidad y Violencia

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se aprobó mediante resolución la Red del Programa de Masculinidad y Violencia, con el objetivo de articular acciones que contribuyan al desarrollo del programa que vio la luz en 2021.

Provinciales25/04/2024
IMG-20240425-WA0006

El programa, coordinado desde la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio, parte de los paradigmas de la seguridad ciudadana y la justicia restaurativa, apuntando a la prevención de las violencias y a la generación de alternativas a las prácticas punitivistas para la obtención de sociedades más justas y equitativas.


En este sentido, la red surge gracias a la magnitud que tomó el programa, tanto en relación a la demanda de la implementación de más dispositivos como a la necesidad de continuar generando sensibilizaciones orientadas a los agentes estatales, a las organizaciones sociales y a la comunidad en general.


De esta manera, se inició el camino para instalar las capacidades estatales que la problemática requiere, para dar los primeros pasos hacia el trabajo con varones que ejercen o han ejercido violencia de género.


A través de la jerarquización que recibe el programa con la creación de esta red, se podrán establecer lazos de cooperación y articulación con otras instituciones, sean locales, provinciales y/o nacionales, a fin de facilitar y mejorar el desempeño del programa.


También se podrán diseñar, proponer y realizar acciones de sensibilización e información con actores claves de la comunidad a fin de construir apoyo social al trabajo con varones.


Por otra parte, se diseñará y promoverá la formación continua de los y las agentes estatales a cargo de implementar dispositivos grupales.


Es importante resaltar que en el marco del programa Masculinidad y Violencia, se viene trabajando con varones con causas judiciales por ejercer violencia de género, en espacios propuestos para la reflexión, con abordaje grupal y comunitario.


Quienes asisten a los grupos son usuarios de dispositivos duales de violencia de género y varones que se encuentran supervisados por el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) bajo pautas de conducta.


La provincia de Río Negro incluye la perspectiva de género en la elaboración e implementación de sus políticas, partiendo de una mirada transversal e integral de las problemáticas que generan las violencias por razones de género.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0126

Destacado desempeño en el torneo aniversario de la FE.RI.VO

Regionales21/10/2025

Desde la Municipalidad de Luis Beltrán a través de la Dirección de Deportes felicitaron a todos los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Voley que participaron en Luis Beltrán y Choele Choel, formando parte de las selecciones del Valle Medio Sub-12 y Sub-16, obteniendo excelentes resultados: