
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta salarial destinada a los empleados públicos provinciales, abarcando los meses de julio, agosto y septiembre. Tras intensas negociaciones, los gremios UPCN y ATE aceptaron la propuesta, destacando el esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones salariales en un contexto económico desafiante.
Provinciales22/07/2024La provincia ofreció como propuesta para julio, agosto y septiembre aumentos de $50.000, $60.000 y $70.000 cada mes según categoría y agrupamiento, con el adicional de que las sumas serán bonificables.
Asimismo se informó que a partir del mes de julio se incrementará en un 20% el valor del punto de las guardias de salud y se otorgará un incremento a la bonificación Ley N° 1904 equivalente al 10% de la asignación básica bruta para los profesionales no médicos y el equivalente al quince por ciento 15% de la asignación básica bruta para los profesionales médicos. En el mismo sentido, se otorgará un aumento del 50% al concepto compensación full time tanto para los profesionales médicos como para los no médicos.
Por otro lado, también a partir de julio, se reemplazará el plus pandemia que percibían los agentes dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes y el nuevo adicional consistirá en sumas de $ 45.000, $ 47.500 y $ 50.000 según las funciones específicas previstas en las normativas reglamentarias.
Se ofreció oficialmente que las y los agentes estatales de la ley N° 1844 y los agentes comprendidos en la ley N° 1904 (escalafón sanitario) perciban según su categoría:
Agentes no profesionales bajo la Ley N° 1844
- Categorías 1 a 11: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre
- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre
- Categorías 15 a 20: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
Agentes profesionales de pregrado bajo la Ley N° 1844
- Categorías 8 a 11: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre
- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre
- Categorías 15 a 21: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
Agentes profesionales de grado bajo la Ley N° 1844
- Categorías 12 a 14: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre
- Categorías 15 a 23: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
Agentes profesionales de posgrado bajo la Ley N° 1844
- Categorías 16 a 25: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
Para agentes del escalafón sanitario bajo la Ley N° 1904
Profesionales médicos (44 horas semanales)
- Agrupamiento primero: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
- Agrupamiento segundo: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre
Profesionales no médicos (44 horas semanales)
- Agrupamiento primero: $70.000 en julio, $70.000 en agosto y $70.000 en septiembre
- Agrupamiento segundo: $60.000 en julio, $60.000 en agosto y $60.000 en septiembre
- Agrupamiento tercero: $50.000 en julio, $50.000 en agosto y $50.000 en septiembre
La Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, se comprometió a convocar durante este trimestre a la mesa, con el objetivo de abordar la solicitud de los gremios de la incorporación de $35.000 (correspondiente a la suma de $70.000 otorgada en el mes de octubre de 2023) a la asignación básica bruta.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Alem Simon cuenta con su vivero-invernáculo, pensado para acompañar las actividades sensoriales de las personas ciegas y con disminución visual que forman parte del centro.
Continua el cine en Choele Choel y este fin de semana contara con cuatro propuestas.
El número supera las 500 personas, el sorteo se realizará la primera semana de agosto. El IPPV pondrá a disposición 112 lotes de un conjunto de 232 del Plan Suelo Urbano, para que los postulantes puedan verificar sus datos personales y actualizar documentación en caso que así se requiera