
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Gobierno provincial reitera la posibilidad de adherirse al proceso de desvinculación voluntaria en la provincia. La normativa establece los requisitos, procedimientos y beneficios para las y los empleados del Poder Ejecutivo y organismos de control interno que decidan renunciar a su puesto de trabajo de manera voluntaria.
Provinciales31/08/2024
La secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, recordó que "refrescamos la ley para que sea más apetecible, para que realmente al empleado le interese desvincularse y no tiene fecha límite de finalización, con lo cual podemos seguir recepcionando los trámites o los pedidos, por lo menos las consultas, para que el empleado tenga la seguridad de lo que va a hacer si adhiere a esta ley".
De esta manera se busca brindar mayor seguridad y transparencia en el proceso de desvinculación voluntaria, protegiendo los derechos de las y los trabajadores y promoviendo la estabilidad laboral en la provincia.
El objetivo del Gobierno provincial es brindarle una herramienta económica al empleado que es parte de la planta permanente del Estado y desea desvincularse para realizar un emprendimiento o vincularse de manera privada a otro sector laboral. "Queremos que tengan la posibilidad de hacerlo sin incompatibilidades y que no se vaya con las manos vacías después de tantos años de trabajo", aseguró Lastra.
Se debe recordar que quedan excluidos de este régimen o de la posibilidad de desvincularse integrantes de Policía, Servicio Penitenciario, Docentes, agentes que no revisten el carácter de planta permanente (contratados), gente que tuviera un trámite disciplinario en curso cuyos resultados fueron a cesantía. Quienes estén a poco tiempo de jubilarse, que le queden menos de 5 años, tampoco están con posibilidades de vincularse a ésta ley.
Beneficios para agentes que acceden al régimen
La nueva Ley mejora la liquidación final a percibir debido al aumento del porcentaje de sueldos a pagar por año de antigüedad del agente. Quien adhiera al régimen percibirá una suma equivalente a 1,2 sueldos por año de antigüedad o fracción mayor a seis meses.
También se mantiene la cobertura de la obra social IPROSS durante un año, con los costos de aportes y contribuciones %100 bonificados para el o la afiliada, que serán afrontados por el Gobierno provincial.
Otro beneficio son las exenciones en tributos provinciales. Quienes luego de desvincularse registren una alta tributaria unipersonal en alguna actividad económica en la provincia y quienes contraten personal desvinculado dentro de los 12 meses de la fecha de desvinculación, obtendrán la exención.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel intensificó esta semana los trabajos de fumigación urbana en los principales espacios verdes de la ciudad, en el marco de un operativo que se viene desplegando de manera sostenida durante todo el año.

La Municipalidad de Choele Choel informa que el próximo 4 de diciembre se realizará la revalida anual para guardavidas, instancia obligatoria para todos los aspirantes que deseen formar parte del equipo de seguridad acuática durante la temporada de verano.