
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
A través del trabajo conjunto con la Federación Rionegrina de Natación, la Provincia dio a conocer las y los jóvenes que viajarán a Chile en noviembre para la 31° edición de los Juegos. Entre ellos habrá una joven del Valle Medio.
Provinciales17/10/2024
En total serán 10 nadadores y nadadoras, 5 por rama, que saldrán a escena del 10 al 16 del mes próximo en la localidad de Puerto Aysen frente a los representantes de las seis provincias patagónicas y las siete regiones más australes del país vecino.
Con respecto a las últimas actuaciones de los seleccionados de natación en el certamen, en 2022 la rama femenina se consagró campeona y la masculina se quedó con la medalla de plata, mientras que en 2023 las damas fueron terceras y los varones se quedaron con el primer lugar.
A nivel general Río Negro mantiene una racha de cuatro consagraciones al hilo que se dieron en Magallanes 2018, La Pampa 2019, Los Lagos 2022 y como local en 2023 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió a causa de la pandemia por covid-19). Además es la máxima ganadora de los Juegos con 14 títulos.
SELECCIONADOS DE NATACIÓN PARA LOS JUEGOS ARAUCANÍA
MASCULINO
Alejo Cabanillas - Bariloche
Tiago Pino Araneda - Cipolletti
León Duarte - Bariloche
Agustín Aballay - Viedma
Santiago Vásquez - Allen
Santino Delgado - Bariloche
FEMENINO
Magali Gimenez - General Roca
Nazarena González - Cipolletti
Delfina Giraldes - Bariloche
Emilia Avendaño - Cipolletti
Lucía Manrique - Choele Choel
Mia Freedman - Bariloche
Cuerpo técnico: Martín Greco, Maximiliano Ceballez, Marcelo Loncomilla.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.