Legisladores peronistas denuncian escandalosos aumentos de tarifas

Los bloques legislativos de Vamos con Todos (VcT) y Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) expresaron su más enérgico rechazo ante los exorbitantes aumentos en las tarifas eléctricas que afectan tanto a hogares como a comercios en Río Negro.

Provinciales16/11/2024
IMG-20241115-WA0066

Este golpe al bolsillo de las familias trabajadoras y las pymes refleja la connivencia entre el gobierno provincial, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), EDERSA y el gobierno nacional liderado por Javier Milei.


Los aumentos, que según datos de CAMMESA promedian un 420%, no solo impactan de manera desmedida en la economía local, sino que también evidencian un modelo energético injusto e insostenible. Río Negro, como provincia productora de energía, paradójicamente paga tarifas de las más altas del país, mientras muchas familias y empresas enfrentan Pobreza Energética. Esto contradice los principios de soberanía energética y desarrollo equitativo que deberían priorizarse.


En este contexto, resulta fundamental rediscutir el rol del EPRE y analizar con detenimiento la continuidad de EDERSA como prestadora de servicios públicos. Tal como lo planteó el senador Martín Doñate, es hora de priorizar un modelo energético que responda a las necesidades de las y los rionegrinos, en lugar de ser funcional a los intereses de unos pocos.


El EPRE ha permitido que EDERSA cobre un 43% del total de la factura de electricidad, haciendo que distribuir la energía sea más caro que generarla. “Desde nuestros bloques legislativos venimos proponiendo alternativas concretas para proteger a los usuarios, como la declaración de emergencia tarifaria, la suspensión de aumentos y modificaciones al marco regulatorio para garantizar mayor participación de los usuarios. También impulsamos proyectos para limitar el costo de la factura eléctrica para sectores vulnerables y que los aumentos sean aprobados por la Legislatura”, indicaron los integrantes de esas bancadas.


“Desde nuestros espacios reiteramos la necesidad de una revisión profunda del rol del EPRE, la continuidad de EDERSA y un replanteo integral de las políticas energéticas provinciales”, agregaron.


Finalmente, reclamaron una inmediata revisión tarifaria, un debate serio sobre la prestación del servicio eléctrico y políticas que defiendan la soberanía energética y los intereses de las familias rionegrinas. “Río Negro merece un modelo justo, donde la energía sea un derecho y no un privilegio”, concluyeron.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Una escalada de violencia y una mujer que no se animó a contar su embarazo

Regionales - Luis Beltrán11/11/2025

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.