
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Los bloques legislativos de Vamos con Todos (VcT) y Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) expresaron su más enérgico rechazo ante los exorbitantes aumentos en las tarifas eléctricas que afectan tanto a hogares como a comercios en Río Negro.
Provinciales16/11/2024
Este golpe al bolsillo de las familias trabajadoras y las pymes refleja la connivencia entre el gobierno provincial, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), EDERSA y el gobierno nacional liderado por Javier Milei.
Los aumentos, que según datos de CAMMESA promedian un 420%, no solo impactan de manera desmedida en la economía local, sino que también evidencian un modelo energético injusto e insostenible. Río Negro, como provincia productora de energía, paradójicamente paga tarifas de las más altas del país, mientras muchas familias y empresas enfrentan Pobreza Energética. Esto contradice los principios de soberanía energética y desarrollo equitativo que deberían priorizarse.
En este contexto, resulta fundamental rediscutir el rol del EPRE y analizar con detenimiento la continuidad de EDERSA como prestadora de servicios públicos. Tal como lo planteó el senador Martín Doñate, es hora de priorizar un modelo energético que responda a las necesidades de las y los rionegrinos, en lugar de ser funcional a los intereses de unos pocos.
El EPRE ha permitido que EDERSA cobre un 43% del total de la factura de electricidad, haciendo que distribuir la energía sea más caro que generarla. “Desde nuestros bloques legislativos venimos proponiendo alternativas concretas para proteger a los usuarios, como la declaración de emergencia tarifaria, la suspensión de aumentos y modificaciones al marco regulatorio para garantizar mayor participación de los usuarios. También impulsamos proyectos para limitar el costo de la factura eléctrica para sectores vulnerables y que los aumentos sean aprobados por la Legislatura”, indicaron los integrantes de esas bancadas.
“Desde nuestros espacios reiteramos la necesidad de una revisión profunda del rol del EPRE, la continuidad de EDERSA y un replanteo integral de las políticas energéticas provinciales”, agregaron.
Finalmente, reclamaron una inmediata revisión tarifaria, un debate serio sobre la prestación del servicio eléctrico y políticas que defiendan la soberanía energética y los intereses de las familias rionegrinas. “Río Negro merece un modelo justo, donde la energía sea un derecho y no un privilegio”, concluyeron.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.