
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
"Pagar un bono a los trabajadores rurales es sumarle más presión al sector agropecuario", señalan de la Federación de productores agropecuarios
Provinciales30/12/2021
Por medio de un comunicado la federación se expresó en relación al bono anunciado para los trabajadores rurales.
El comunicado expresa:
Desde la Federación de Productores de Rio Negro y Neuquén no podemos pagar el bono. Los productores somos quienes necesitamos una “asignación extraordinaria” para afrontar la próxima temporada.
El granizo y las heladas de este año generaron pérdidas de alrededor del 40% de la producción de la región para el próximo año y con menos fruta va a caer la demanda de mano de obra. En algunas chacras, los productores tuvieron pérdidas casi totales y hasta peligra que continúen en la actividad.
Sin embargo, para “acordar” este bono no se tuvo en consideración el contexto de Emergencia que padece nuestra economía regional en el que no solo pierde el productor sino que pierde toda la cadena.
En paritarias, los salarios de los trabajadores rurales alcanzaron el nivel de inflación y a días de terminar el año y de manera extorsiva nos imponen pagarle un monto que no fue negociado.
A esto se suma que en estos momentos no se ha resuelto todavía ninguna de las demandas que esta Federación ha presentado a los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Trabajo de la Nación.
Faltan alrededor de 20 dias para que comience la cosecha y los productores de Rio Negro y Neuquén que han sido afectados por las heladas tardías y granizo, NO SABEN AÚN CÓMO AFRONTAR LA TEMPORADA 2022.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.