En poco más de un año la deuda del IPROSS se multiplicó a más del doble y ya llegó a los 4.500 millones

Los legisladores María Eugenia Martini y Pablo Barreno, pidieron la convocatoria urgente a la Comisión de Seguimiento del Instituto Provincial de Salud luego de conocerse que el global de facturación adeudada a proveedores y prestadores alcanzó este mes los 4.500 millones de pesos.

Provinciales27/05/2022
f60269ef-aa5d-4b1a-8454-a2a685dce971

Legisladores del Frente de Todos volvieron a exigir que se convoque a la comisión especial y se informe sobre el estado financiero del Instituto provincial, a partir del presupuesto y su grado de ejecución, del mismo modo, las deudas que el IPROSS mantiene con el Fondo de Obras Sociales (FOS), reintegros a sus afiliados y prestadores.

La deuda del Instituto Provincial de Salud -que trascendió públicamente este jueves– se estima en 4.500 millones de pesos, un pasivo acumulado de 2.500 millones de pesos respecto de diciembre de 2020 cuando la deuda ascendía a 2.000 millones.

Desde entonces el bloque político reclamó por distintas vías al Gobierno provincial que informe
Sobre la situación del Instituto, esto es, el monto de las deudas que mantiene con sus afiliados en concepto de  reintegros, detallando ciudad y tiempo de retraso, al igual que con los, hospitales, farmacias y demás prestadores discriminando empresas y montos.

A comienzos de este año la deuda del IPROSS solo con los hospitales de la provincia rondaba los 400 millones de pesos en términos nominales (es decir, sin tomar en cuenta la inflación), un pasivo que provoca un severo desfinanciamiento en el sistema público de Salud.

La deuda acumulada al día de hoy equivale aproximadamente al 30% del presupuesto del IPROSS, condicionando gravemente su funcionamiento, en tanto no se conoce aún ningún plan de normalización de parte del Gobierno.

“No puede ser que la única manifestación de las autoridades del IPROSS sea que ´serán meses muy complicados´y que ´habrá que administrar conflictos´. Son responsables de la administración y parece que estuvieran en la tribuna relatando un partido de fútbol”, señalaron desde el bloque del Frente de Todos.

El aporte de los afiliados es de 15 mil millones de pesos, lo que constituye casi a la totalidad del presupuesto del Instituto, previsto en 18 mil millones para este año. Sobre esto, Provincia aporta otros 3 mil millones, pero además, la deuda del IPROSS aumentó desde diciembre de 2020 a razón de 150 a 160 millones de pesos por mes.

“Resulta alarmante”, consignaron los legisladores, “que en aquel momento el presidente del IPROSS, Alejandro Marenco, asegurara que la deuda se encontraba ´estable´, y luego, se disparó en miles de millones de pesos”.

“Y más alarmante todavía”, coincidieron, “es la progresión de esa deuda, que 4 años y medio antes, en octubre de 2017, era de 153 millones de pesos”.

Los reclamos de la oposición han pasado desde entonces por los pedidos de informes, el reclamo por la falta de convocatoria a la comisión de seguimiento y análisis de la obra social de los estatales rionegrinos, las comunicaciones para que el IPROSS formalice un vademécum de medicamentos esenciales que garantice el tratamiento de patologías frecuentes y crónicas, y hasta un recurso de amparo. En todos los casos, sin respuestas concretas del Gobierno ni del Instituto ni de la Justicia.

“En este contexto el presidente del IPROSS aseguró días atrás, a una radio de El Valle, que aumentó más de un 20% la demanda de medicamentos oncológicos en la provincia, lo cual, según dijo, afectó la estructura de gastos del instituto; llamativamente no hay más precisiones sobre una situación de salud mucho más grave que un problema contable”, apuntaron.

En la nota elevada este jueves, pidiendo una vez más la convocatoria a la Comisión Especial de Seguimiento del IPROSS, los legisladores recordaron al menos 4 solicitudes similares durante los últimos dos años y medio, que la mayoría del oficialismo en la Legislatura nunca atendió.

“Las restricciones y la suspensión de prestaciones sumados a la exigencia de copagos o ´plus´ que cobran los profesionales forman parte de las penurias que sufren los afiliados al IPROSS, y ahora sin más se les avisa que vendrán meses muy complicados. Son los mismos rionegrinos y rionegrinas que ven con indignación que el Gobierno provincial compra un avión con un sobreprecio presunto de millones de dólares”, recordaron los parlamentarios.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto