Las dos medallas argentinas en los Olympic hopes las aportó el canotaje del Valle Medio

Medallas a la constancia, a la perseverancia, y por sobre todo al esfuerzo, porque estos niños han vendido sus propios elementos para llegar a participar representando al país en las competencias internacionales. Incluso algunos de ellos clasificados al mundial, a pesar de estos excelentes resultados aún no saben si llegarán con los fondos para participar en Portugal.

Regionales12/09/2022
IMG-20220908-WA0011
IMG-20220908-WA0011

Martina Catalano, Belen Dominguez, y Valentino Bruno, participaron en Eslovaquia de los Olympic Hopes, con excelentes resultados, incluso ellos aportaron las dos únicas preseas para la selección Argentina.  Martina Catalano, obtuvo la medalla dorada en k1, 1000 metros, mientras que Valentino Bruno obtuvo la medalla de bronce en los 500 metros.  

 

Los palistas del valle medio fueron protagonistas en las finales de cada una de las competencias en las que participaron en la competencia que se inició el día jueves y se extendió hasta el domingo, en Eslovaquia.

 IMG-20220911-WA0031

Martina logró imponerse el día viernes en la final de 1000 metros, k1, mientras que el día sábado fue Valentino Bruno el que logró una medalla cuando pudo alcanzar el tercer escalón del podio en la final A de 500 metros.  Por su parte Belén tuvo una excelente primera competencia internacional, metiendose en las finales B de 1000, 500 y 200 metros.

 IMG-20220911-WA0030

Estos jóvenes que se iniciaron en escuelas municipales, como es el caso de Huiliches, y que luego pasaron a otras escuelas de la región, como lo son Brazo Sur, o la pobrecita, recorrieron un largo camino para llegar a estos logros.  El camino involucro un gran esfuerzo, tanto de ellos, como de familiares y los responsables de las distintas escuelas, como es el caso de Giuliano Bruno, Martin Mozzicafreddo, Alberto Mosquera, Pablo Fernandez o Lucas Micolli, por nombrar a alguno de los que han impulsado la actividad en la zona.

 

La actividad tuvo grandes exponentes zonales, sin embargo la historia sigue igual que en aquellas primeras instancias, todo sigue siendo a pulmón para los palistas, por caso Martina, quien consiguió la medalla dorada esta llevando adelante un sorteo para poder participar en las competencias internacionales, el primer premio es su propia bicicleta.  Su hermano también clasifico al mundial, por lo que la familia trabaja a destajo para conseguir los fondos necesarios.

 

Algunos de los palistas de la región ya han desistido de esta oportunidad, y lo que recaudaron con la venta de pollos, empanadas o rifas, lo utilizaran para comprar elementos para seguir entrenando y volver con todas las energías el próximo año.

 

En este último tramo las familias buscan alcanzar los montos necesarios para garantizar la participación de los palistas en el mundial, tal es el caso de la familia de Julian Salinas, quien ya se encuentra haciendo preparación en el viejo continente, mientras la familia vende los último números para el sorteo de una moto que sirve para solventar los gastos de Julian en Europa.   Durante este tiempo Julian demostró su gran nivel participando en varias competencias internacionales, en silencio, el joven logró importantes resultados en las pruebas en las que le toco competir.

 

Sin lugar a dudas la actividad en el valle medio sigue el camino del crecimiento, solo resta conseguir el apoyo suficiente para garantizar la participación de los palistas en el mundial. 

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

IMG-20251111-WA0098

Alarma de Sarna y Mancha Marrón del Peral

Regionales12/11/2025

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

IMG-20251106-WA0147

Se avanza a una horticultura más eficiente y productiva

Regionales07/11/2025

En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.

IMG-20251105-WA0077

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Regionales06/11/2025

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Lo más visto
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.