
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Desde hace tres años, el centro de la provincia, con sus 29 gigantes aerogeneradores el Parque Eólico Pomona despacha sus 100 MW de potencia instalada a la red nacional. Algo así como la energía eléctrica que requieren en simultáneo unos 100 mil hogares.
Provinciales09/01/2023
Un proyecto de gran envergadura que se materializó hace unos años con una inversión millonaria de la empresa GENNEIA y que fue adjudicado a través del programa nacional RenovAr.
Sin embargo Río Negro puede hacer otros aportes a pequeña escala en lo que se refiere a la generación de energía a partir de fuentes renovables, puntualmente en el segmento eólico. Y si se lo combina con la generación solar, con las inversiones suficientes hasta podría cubrirse la totalidad de la demanda de electricidad residencial rionegrina.
Esa fue otra de las conclusiones del estudio que realizó la Provincia, donde se caracterizaron los recursos y tecnologías disponibles para su aprovechamiento energético en media y baja escala. Un trabajo conjunto realizado con especialistas de la Fundación Bariloche que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y mostrado hace unos días en las Jornadas de Eficiencia Energética y Energías Renovables que organizó la Secretaría de Energía provincial en Cipolletti.
Según se mostró, el recurso eólico ofrece muy buenas posibilidades de materializarse en prácticamente todo el territorio provincial, destacándose la zona centro-sur de la provincia, y los departamentos de 25 de mayo, 9 de julio y El Cuy. Los mayores niveles de producción de energía, resumieron, se observan en las estaciones de primavera y verano.
La instalación de equipos de baja potencia facilita algunas limitaciones que plantea la complejidad de desarrollos como el de Pomona o, sin ir más lejos, el de Cerro Policía, aún en etapa de proyecto y a la espera de contar con el financiamiento necesario.
El estudio de la Fundación Bariloche consigna que es posible la implementación de aprovechamientos eólicos en baja potencia. En los modelos teóricos que preparó, utilizó como referencia un aerogenerador tipo IVS 4500 hecho por INVAP Ingeniería S.A., que posee una potencia nominal de 4,5 kW y una altura del rotor de 10 metros.
La presentación del trabajo estuvo a cargo de Ignacio Sagardoy, de la Fundación Bariloche, quien destacó la utilidad de los hallazgos para trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos poblacionales y que además ordena la información existente.
El trabajo identifica los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintos departamentos, con una cuantificación de las inversiones necesarias para diferentes escenarios. A nivel general, esas inversiones fueron estimadas en un rango que va de los 1.400 a 1.600 U$D/kW; donde el monto mayor incluye la construcción desde cero de las soluciones propuestas y, las menores, la habilitación y acondicionamiento de lo existente.
La Secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, resaltó que la herramienta “nos va a poder llevar a trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos de nuestra población y al crecimiento del país”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel intensificó esta semana los trabajos de fumigación urbana en los principales espacios verdes de la ciudad, en el marco de un operativo que se viene desplegando de manera sostenida durante todo el año.

La Municipalidad de Choele Choel informa que el próximo 4 de diciembre se realizará la revalida anual para guardavidas, instancia obligatoria para todos los aspirantes que deseen formar parte del equipo de seguridad acuática durante la temporada de verano.