Salud recuerda la importancia de prevenir infecciones de transmisión sexual

El Ministerio de Salud recuerda que los controles médicos son fundamentales para detectar a tiempo una infección de transmisión sexual (ITS) y destaca que la mayoría de éstas se pueden evitar usando preservativo y otros métodos de barrera desde el comienzo de la relación sexual.

Provinciales28/01/2023
IMG-20230128-WA0002

Las ITS son infecciones que pueden transmitirse  de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral).  Pueden afectar a cualquier individuo sin importar su género, orientación sexual o edad.

Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, clamidia, herpes simple, hepatitis B, hepatitis C, VPH y VIH. Gran parte de las ITS se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos son muy sencillos. Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden tratar, controlar y convertirse en infecciones crónicas.

La mayoría de las ITS se previenen usando preservativo/campo de látex  durante todas las relaciones sexuales, orales, anales y vaginales.

En el caso de la hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenirla que, desde el año 2000, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Todas las personas nacidas antes del 2000 pueden acercarse al centro de salud para recibirla (son 3 dosis).

También está incluida en el calendario la vacuna para el VPH, la deben recibir los niños y niñas de 11 años. 

Las ITS se transmiten a través de tres vías:
·        Vía sexual: por relaciones sexuales sin uso de método de barrera, a través del contacto con semen, líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales, sangre.

·        Vía sanguínea: por contacto con sangre o por compartir elementos cortopunzantes.

·        Vía perinatal: por los fluidos presentes en el proceso de gestación, durante el parto o por la lactancia.

Si estas embarazada, es importante que vos y tu pareja se realicen los análisis porque podes evitar la transmisión al bebé.

Las ITS pueden no dar síntomas, como el VIH o la hepatitis B; algunas veces sólo se detectan en el examen ginecológico, urológico, proctológico o con estudios de laboratorio. Cuando se manifiestan, pueden aparecer de diferentes formas.

Los síntomas más frecuentes de las ITS son:
o    Secreciones: Expulsión de sustancia y/o pus por un proceso infeccioso.

- Por el pene: color verde, amarillo o blanco.

- Flujo vaginal: color verde, amarillo o blanco o grumoso y/o con mal olor.

- Secreción anal: color verde, amarillo o blanco.

o    Heridas o llagas: pueden ser dolorosas o indoloras.

- En el pene, en el escroto (sobre los testículos) o cerca de estas zonas.

-  Alrededor de la vulva.

-  En el ano.

-   En boca.

o      Verrugas:

-  En el pene, en el escroto o cerca de estas zonas.

- En los labios, en la vagina, o cerca de esta zona.

-  En el ano o cerca de esta zona.

o     Ardor al orinar

o     Dolor en la parte inferior abdominal.

o     Picazón en los genitales externos.

A veces los síntomas desaparecen en pocos días, pero eso no significa que se cure. Por esto es importante consultar ante algún síntoma o luego de una relación sexual sin protección.

Existe un tratamiento llamado profilaxis posexposición (PPE) que se realiza para disminuir el riesgo de infección por VIH luego de una exposición, como por ejemplo si se rompió el preservativo, se salió, o no se usó.  Para que sea efectiva debe iniciarse dentro de las 72 horas de ocurrida la exposición. Ante cualquier duda se recomienda consultar en el centro de salud o en el hospital más cercano.

Si queres saber a dónde acercarte para hacerte el test de VIH/Sífilis o realizar alguna consulta  encontrá en el siguiente link toda la información: https://bit.ly/3WI5pw3. No necesitas orden médica, ni ayuno. Es gratuito y confidencial. Hay puntos de distribución gratuitos de preservativos en toda la provincia.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Una escalada de violencia y una mujer que no se animó a contar su embarazo

Regionales - Luis Beltrán11/11/2025

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.