
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Ministerio de Salud recuerda que los controles médicos son fundamentales para detectar a tiempo una infección de transmisión sexual (ITS) y destaca que la mayoría de éstas se pueden evitar usando preservativo y otros métodos de barrera desde el comienzo de la relación sexual.
Provinciales28/01/2023
Las ITS son infecciones que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral). Pueden afectar a cualquier individuo sin importar su género, orientación sexual o edad.
Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, clamidia, herpes simple, hepatitis B, hepatitis C, VPH y VIH. Gran parte de las ITS se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos son muy sencillos. Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden tratar, controlar y convertirse en infecciones crónicas.
La mayoría de las ITS se previenen usando preservativo/campo de látex durante todas las relaciones sexuales, orales, anales y vaginales.
En el caso de la hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenirla que, desde el año 2000, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Todas las personas nacidas antes del 2000 pueden acercarse al centro de salud para recibirla (son 3 dosis).
También está incluida en el calendario la vacuna para el VPH, la deben recibir los niños y niñas de 11 años.
Las ITS se transmiten a través de tres vías:
· Vía sexual: por relaciones sexuales sin uso de método de barrera, a través del contacto con semen, líquido preeyaculatorio, fluidos vaginales, sangre.
· Vía sanguínea: por contacto con sangre o por compartir elementos cortopunzantes.
· Vía perinatal: por los fluidos presentes en el proceso de gestación, durante el parto o por la lactancia.
Si estas embarazada, es importante que vos y tu pareja se realicen los análisis porque podes evitar la transmisión al bebé.
Las ITS pueden no dar síntomas, como el VIH o la hepatitis B; algunas veces sólo se detectan en el examen ginecológico, urológico, proctológico o con estudios de laboratorio. Cuando se manifiestan, pueden aparecer de diferentes formas.
Los síntomas más frecuentes de las ITS son:
o Secreciones: Expulsión de sustancia y/o pus por un proceso infeccioso.
- Por el pene: color verde, amarillo o blanco.
- Flujo vaginal: color verde, amarillo o blanco o grumoso y/o con mal olor.
- Secreción anal: color verde, amarillo o blanco.
o Heridas o llagas: pueden ser dolorosas o indoloras.
- En el pene, en el escroto (sobre los testículos) o cerca de estas zonas.
- Alrededor de la vulva.
- En el ano.
- En boca.
o Verrugas:
- En el pene, en el escroto o cerca de estas zonas.
- En los labios, en la vagina, o cerca de esta zona.
- En el ano o cerca de esta zona.
o Ardor al orinar
o Dolor en la parte inferior abdominal.
o Picazón en los genitales externos.
A veces los síntomas desaparecen en pocos días, pero eso no significa que se cure. Por esto es importante consultar ante algún síntoma o luego de una relación sexual sin protección.
Existe un tratamiento llamado profilaxis posexposición (PPE) que se realiza para disminuir el riesgo de infección por VIH luego de una exposición, como por ejemplo si se rompió el preservativo, se salió, o no se usó. Para que sea efectiva debe iniciarse dentro de las 72 horas de ocurrida la exposición. Ante cualquier duda se recomienda consultar en el centro de salud o en el hospital más cercano.
Si queres saber a dónde acercarte para hacerte el test de VIH/Sífilis o realizar alguna consulta encontrá en el siguiente link toda la información: https://bit.ly/3WI5pw3. No necesitas orden médica, ni ayuno. Es gratuito y confidencial. Hay puntos de distribución gratuitos de preservativos en toda la provincia.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.