
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
Los Valles rionegrinos se caracterizan por su paisaje lleno de colores vivos, exquisitos aromas de viñedos y sabores de recetas chacareras y esto no es la excepción en este invierno 2023. Por ello la Región te invita a conocer de primera mano sus imponentes paisajes y su oferta turística que se extienden a lo largo de toda la zona.
Provinciales17/07/2023
Deleitarse con los más exquisitos vinos de los Caminos del Vino de Río Negro ¡Tiene mucho sentido!
Uno de los principales atractivos que te invitan a sentir los sabores de la producción rionegrina, son las visitas a los establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo. Cada una de las 11 bodegas de los Caminos del Vino de Río Negro te sorprenden con su historia, la fachada de sus edificios, la calidez en la atención y el ambiente que las rodean, entre chacras en plena producción que se funden en increíbles colores que te regalan los perales o manzanos a orillas del río Negro, ofreciéndote sensaciones únicas cuando visites la provincia.
En estos espacios también es posible saborear platos regionales en almuerzos o cenas temáticas y realizar reparadoras caminatas y bicicleteadas entre los viñedos. Además, las bodegas más antiguas cuentan con instalaciones históricas en forma de mini museos o salas temáticas, que pueden ser recorridas y se transforman en un gran plan para disfrutar en familia o con amigos.
Para conocer la oferta de cada uno de estos establecimientos ingresá a https://turismo.rionegro.gov. ar/actividad/caminos-del-vino_ 301.
Conocer la producción rionegrina desde el agroturismo ¡tiene sentido!
Esta parte del territorio rionegrino es muy visitada por su producción de frutas, entre las que se destacan peras, manzanas, duraznos y uvas de renombre internacional, y a través del turismo rural, se puede conocer la vida cotidiana de las chacras dedicadas al cultivo, que en su mayoría son de tradición familiar.
Aunque los meses importantes para esta actividad suelen ser los cálidos, con la floración de la primavera, pasando por todo el proceso de la fruta hasta ser cosechada en verano/otoño. En invierno uno puede disfrutar de otro aspecto de la cultura fructífera, como es el proceso de la poda y raleo mientras se deleita la impresionante gastronomía que se produce a través de estos frutos.
Las chacras y restaurantes valletanos ofrecen un gran número de alternativas y platillos que, al ser marinadas con los vinos elaborados en la zona, se transforman en experiencias únicas para el paladar y que merecen la pena ser probadas.
Ver el atardecer en las bardas mientras se siente el aire fresco ribereño ¡tiene mucho sentido!
Por otra parte, la Región de los Valles también brinda un gran número de propuestas de Turismo Aventura, las cuales son perfectas para sentir la naturaleza viva en todo momento, y contemplar los atardeceres increíbles que visten de rojo a los variados minerales que contienen las bardas del Valle, dando como resultado paisajes imperdibles para retratar en una postal.
Dentro de estas propuestas, se pueden encontrar las caminatas en el Valle de la Luna Rojo, una actividad inolvidable que tiene lugar en las imponentes vistas del Área Natural Protegida Paso Córdoba, un lugar para recorrer a pie; pedaleando en los distintos circuitos de cicloturismo; o por aire, con las ofertas de parapente donde se puede descubrir una nueva forma de apreciar el increíble paisaje del ANP desde una vista cenital.
Además, el Alto Valle, también ofrece diversas alternativas para poder experimentar el astroturismo y divisar los astros, cuerpos celestes y fenómenos que pueblan el cielo nocturno. En este sentido, la prestadora de servicios Caelum, de manera directa o a través los destinos de la región, invita a vivenciar propuestas en sitios libres de contaminación lumínica donde el cielo estrellado envuelve al turista con su inmensidad y la naturaleza valletana acompaña de manera perfecta esta aventura.
En el paso por la zona, también pueden interesarte actividades como los vuelos de bautismo para conocer el territorio desde el aire; las cabalgatas a orillas del río; conocer el museo del Ferrocarril en Darwin; la visita a la Isla Jordán o el Lago Pellegrini; las mateadas en los balnearios de la Isla 16 en Allen, Complejo Fortín Lagunita en Ingeniero Huergo, Isla 58 de Villa Regina o la Isla 92 en Choele Choel; las zonas productivas y gastronómicas de Río Colorado, Luis Beltrán o Lamarque, por nombrar algunos sitios de interés.
Estas alternativas se suman al resto de los encantos que guarda Río Negro en cada rincón de su geografía que te invitan a disfrutar de un invierno único y para todos los gustos.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Una familia de Neuquén, que iba en dirección a la costa atlántica, volcó en la ruta nacional 250, a la altura del kilómetro 220, a unos 45 kilómetros al sur de la localidad de Pomona.