
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Gobierno de Río Negro logró un nuevo avance para reactivar la construcción de 1.236 viviendas nacionales, cuyas licitaciones vienen quedando desiertas por los cambios de condiciones que sufrió el Programa “Casa Propia, Construir Futuro”.
Provinciales25/07/2023
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, presentó ante autoridades nacionales el detalle de la nueva Ley Provincial 5.655, impulsada por la Gobernadora Arabela Carreras. La norma dispone que la Provincia cumplirá con parte de la cofinanciación de esas obras y garantizará la continuidad de los trabajos en beneficio de las familias rionegrinas.
“El encuentro con autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación servirá para lograr la No-Objeción Financiera, un trámite que nos permite avanzar en la firma del contrato y reactivar las obras cuanto antes en Viedma, Villa Regina, Cipolletti y San Antonio Oeste”, explicó Valeri.
El Ministro destacó la importancia de lograr esta iniciativa como una salida a la problemática surgida por el cambio de condiciones que impuso Nación sobre el programa. “En vez de entregar el 20% de anticipo financiero, entregaba un 10%; y cambió también la cantidad de meses de ejecución de las obras. Esto ocasionó que muchas licitaciones se cayeran o quedaran desiertas”, explicó.
“De esas 1.236 viviendas, llegamos a licitar 700 en distintas localidades. Pero el precio que nos imponía Nación era escaso para lo que significaban los costos en Río Negro. A diferencia de, por ejemplo, Chubut, al que se le asignó un precio más acorde a la Patagonia. Por eso, diseñamos un proyecto para cofinanciar esa diferencia de dinero, siguiendo el valor de esa provincia y destrabar así las licitaciones, para que las empresas accedan a la construcción”, continuó detallando.
El Ministro sostuvo que se llegó a esta nueva Ley porque “estuvimos mucho tiempo solicitando que nos emparejen y adapten el precio al valor de Chubut, pero siempre fue una negativa y, a partir de eso, generamos nuestra propia cofinanciación y la diferencia es abonada por el Gobierno de Río Negro”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

El pasado fin de semana, los más peques de la Escuela Municipal de Vóley de Beltrán participaron del Torneo Provincial Sub-12 disputado en la localidad de Ingeniero Jacobacci, representando a Luis Beltrán con cuatro equipos llenos de entusiasmo y compromiso.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.