Fiestas de fin de año: recomendaciones en la manipulación de alimentos

El Ministerio de Salud recuerda, en el marco de las celebraciones de fin de año, que debemos tener especial cuidado en la manipulación, conservación y traslado de alimentos.

Provinciales13/12/2023
IMG-20231213-WA0027

Estas fechas suelen estar acompañadas de la elaboración y consumo de gran cantidad de comida; heladeras y freezer sobrecargados y traslado de las mismas en tiempo caluroso, factores pueden afectar su inocuidad y poner en riesgo la salud.

 

Los alimentos más propensos a transmitir enfermedades, cuando no son manipulados de manera segura, son: carnes, huevos, mariscos, productos lácteos, ensaladas crudas -especialmente si entre sus ingredientes se encuentran las cremas, mayonesa y salsas-, muy utilizadas en las fiestas.

 

Para transitar unas fiestas seguras y saludables, se recomienda planificar las compras:

 

Realizar un listado de los alimentos que se necesita comprar, teniendo en cuenta si se cuenta con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.

 

Dejar los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocar primero los no alimenticios y los no perecederos y por último, los fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.

 

Conservar la cadena de frío: guardar los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer rapidamente.

 

Chequear que los envases de los productos se encuentren íntegros y sin roturas, que no estén vencidos y su temperatura sea la adecuada.

 

Recordar siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.

 

Evitar la contaminación cruzada en la heladera: guardar todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocar los listos para consumir (ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores y las carnes crudas en estantes inferiores. Durante la preparación, usar distintas tablas y cuchillos para alimentos crudos y cocidos.

 

Descongelar los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.

 

Evitar preparar alimentos con demasiada anticipación.

 

No preparar alimentos que contengan huevo crudo.

 

No dejar  los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.

 

 Si sobran alimentos preparados, guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartar aquellos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de dos horas.

 

Para trasladarlos, colocarlos en recipientes cerrados y utilizar conservadoras para mantenerlos bien refrigerados.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.