
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Ministerio de Salud recuerda, en el marco de las celebraciones de fin de año, que debemos tener especial cuidado en la manipulación, conservación y traslado de alimentos.
Provinciales13/12/2023
Estas fechas suelen estar acompañadas de la elaboración y consumo de gran cantidad de comida; heladeras y freezer sobrecargados y traslado de las mismas en tiempo caluroso, factores pueden afectar su inocuidad y poner en riesgo la salud.
Los alimentos más propensos a transmitir enfermedades, cuando no son manipulados de manera segura, son: carnes, huevos, mariscos, productos lácteos, ensaladas crudas -especialmente si entre sus ingredientes se encuentran las cremas, mayonesa y salsas-, muy utilizadas en las fiestas.
Para transitar unas fiestas seguras y saludables, se recomienda planificar las compras:
Realizar un listado de los alimentos que se necesita comprar, teniendo en cuenta si se cuenta con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.
Dejar los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocar primero los no alimenticios y los no perecederos y por último, los fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.
Conservar la cadena de frío: guardar los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer rapidamente.
Chequear que los envases de los productos se encuentren íntegros y sin roturas, que no estén vencidos y su temperatura sea la adecuada.
Recordar siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.
Evitar la contaminación cruzada en la heladera: guardar todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocar los listos para consumir (ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores y las carnes crudas en estantes inferiores. Durante la preparación, usar distintas tablas y cuchillos para alimentos crudos y cocidos.
Descongelar los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
Evitar preparar alimentos con demasiada anticipación.
No preparar alimentos que contengan huevo crudo.
No dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.
Si sobran alimentos preparados, guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartar aquellos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de dos horas.
Para trasladarlos, colocarlos en recipientes cerrados y utilizar conservadoras para mantenerlos bien refrigerados.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

En la ESRN N°153 de Choele Choel se llevó a cabo el sexto Encuentro de Lectores, una propuesta que reunió a estudiantes y docentes en torno a la lectura y la literatura.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán