Fiestas de fin de año: recomendaciones en la manipulación de alimentos

El Ministerio de Salud recuerda, en el marco de las celebraciones de fin de año, que debemos tener especial cuidado en la manipulación, conservación y traslado de alimentos.

Provinciales13/12/2023
IMG-20231213-WA0027

Estas fechas suelen estar acompañadas de la elaboración y consumo de gran cantidad de comida; heladeras y freezer sobrecargados y traslado de las mismas en tiempo caluroso, factores pueden afectar su inocuidad y poner en riesgo la salud.

 

Los alimentos más propensos a transmitir enfermedades, cuando no son manipulados de manera segura, son: carnes, huevos, mariscos, productos lácteos, ensaladas crudas -especialmente si entre sus ingredientes se encuentran las cremas, mayonesa y salsas-, muy utilizadas en las fiestas.

 

Para transitar unas fiestas seguras y saludables, se recomienda planificar las compras:

 

Realizar un listado de los alimentos que se necesita comprar, teniendo en cuenta si se cuenta con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.

 

Dejar los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocar primero los no alimenticios y los no perecederos y por último, los fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.

 

Conservar la cadena de frío: guardar los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer rapidamente.

 

Chequear que los envases de los productos se encuentren íntegros y sin roturas, que no estén vencidos y su temperatura sea la adecuada.

 

Recordar siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.

 

Evitar la contaminación cruzada en la heladera: guardar todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocar los listos para consumir (ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores y las carnes crudas en estantes inferiores. Durante la preparación, usar distintas tablas y cuchillos para alimentos crudos y cocidos.

 

Descongelar los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.

 

Evitar preparar alimentos con demasiada anticipación.

 

No preparar alimentos que contengan huevo crudo.

 

No dejar  los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.

 

 Si sobran alimentos preparados, guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartar aquellos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de dos horas.

 

Para trasladarlos, colocarlos en recipientes cerrados y utilizar conservadoras para mantenerlos bien refrigerados.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto
IMG-20250703-WA0102

Se deben solicitar permisos de quema

Regionales04/07/2025

Quienes deseen realizar una quema de reducción vegetal, deben obligatoriamente contar con el permiso correspondiente. En Valle Medio se puede solicitar a la sub delegación de splif en Beltrán