
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
A instancias de una propuesta del Senador Nacional Martín Doñate, y luego de la derogación de las leyes de góndola y defensa de la competencia que estableció el DNU del presidente Javier Milei, el bloque de legisladores del PJ-Nuevo Encuentro presentará una ley que defienda la comercialización obligatoria de productos locales en supermercados y otros establecimientos comerciales.
Provinciales27/12/2023
Tal como sucedió meses atrás con la presentación del proyecto de ley para prohibir la venta, cesión o transferencia del INVAP, el bloque de la legislatura del PJ-Nuevo Encuentro, busca salvaguardar a través de la creación de la Ley de “Góndola Rionegrina” los beneficios económicos y sociales que conlleva el apoyo a la producción local y la generación de empleo en la provincia de Río Negro.
El proyecto que lleva la autoría de Daniel Belloso, Pedro Dantas, Ana Marks, Leandro García y Luis Ivancich, busca que "la implementación del Programa "Góndola Rionegrina”, es aún más crucial en este contexto nacional actual, ya que buscará contrarrestar los efectos negativos de la derogación de la ley nacional, promoviendo la visibilidad y el consumo de productos locales en los establecimientos comerciales de la provincia”.
Al respecto el Presidente de la bancada PJ-NE Daniel Belloso comentó que “hay una necesidad de informar y educar a los consumidores sobre las ventajas de elegir productos locales, que contribuye al desarrollo económico de la provincia, la preservación del empleo y la identidad cultural. Hay que seguir tendiendo puentes entre los diferentes poderes del Estado y nuestros productores”.
“Esta iniciativa se presenta como una respuesta necesaria para proteger la economía regional, preservar el empleo y fortalecer el tejido productivo rionegrino en un escenario desafiante marcado por la eliminación de esta legislación a nivel nacional” destacó Belloso.
El proyecto detalla que la ley derogada buscaba garantizar la presencia de productos de distintos proveedores en las góndolas, fomentando así la diversidad de oferta y el acceso equitativo al mercado para productores locales. Al derogar esta ley, el DNU 70/23 elimina las disposiciones que regulaban la distribución y visibilidad de los productos en los supermercados, lo que impacta en la promoción y acceso de productos locales a los consumidores.
A su vez el Presidente del Bloque argumentó que “indudablemente esto genera un cambio significativo en las condiciones comerciales para las PyMEs y productores regionales, afectando su capacidad de competir en el mercado y exponer sus productos a los consumidores”.
“No nos vamos a quedar con los brazos cruzados mientras esta medida desfavorece a las PyMEs rionegrinas al limitar su acceso a las góndolas de los supermercados, lo que impacta negativamente en su capacidad de competir en el mercado y exponer sus productos a los consumidores”, concluyó Daniel Belloso.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.