
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Ante autoridades gubernamentales, productores, y cabañeros que se sumaron a la 136º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo, Río Negro presentó su cronograma de Exposiciones Rurales que se llevará a cabo entre fines de agosto y todo septiembre y parte de octubre en la provincia.
Provinciales29/07/2024
Como hecho saliente, este año la Rural de General Conesa será el escenario para la conmemoración del Centenario de la Raza Hereford, en un reconocimiento al trabajo que se está realizando en nuestra provincia con esta raza.
La presentación de las rurales rionegrinas estuvo encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, acompañado por la Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de la provincia, Nora Lavayén. Estuvieron presentes además el Vicepresidente de la Raza Hereford, José María Morrogh Bernard, además de integrantes de las Rurales de Viedma, Choele Choel, Río Colorado y Soc Rural del Alto Valle.
Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre se llevará a cabo la Exposición de Río Colorado, mientras que una semana después será el turno de Viedma; luego entre el 21 y 22 de septiembre Choele Choel. Finalmente, entre el 19 y 20 de octubre será el turno de General Conesa.
Al anunciar en Palermo toda la oferta de exposiciones en la provincia, la Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, destacó que “poder estar hoy aquí nos permite posicionar a nivel nacional a nuestras entidades ganaderas. Esto es producto del trabajo conjunto entre los productores y el Gobierno Provincial, que tiene un acompañamiento permanente en la figura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y su equipo. También es muy importante el apoyo de CRA, las asociaciones rurales y las asociaciones de Angus y Hereford”.
“Para que esto sea posible hay una tarea conjunta de muchos sectores: los productores, el Gobierno rionegrino, las cabañas, las asociaciones y también las firmas consignatarias. Un gran trabajo en equipo que garantiza el éxito en estos eventos”, sostuvo.
Agregó en tal sentido que “en nuestra región tenemos un rasgo distintivo de contar con un status sanitario diferencial al resto del país, fruto de muchos años de trabajo y esfuerzo. Nuestras exposiciones son muy importantes para las cabañas porque les permiten exponer y comercializar sus productos. Son momentos de intercambio y que esto genera la necesidad de seguir trabajando para ser cada vez mejor”.
“También representan una gran oportunidad para nuestros ganaderos de adquirir reproductores de calidad genética de primera, lo que es muy importante para elegir de acuerdo a sus necesidades. Es notable la mejora en la genética de los rodeos rionegrinos y debemos seguir trabajando en ese camino”, indicó finalmente.
Por su parte el Vicepresidente de la Raza Hereford, José María Morrogh Bernard en el cierre comentó “Río Negro es una provincia que siempre nos recibe muy bien, donde nos sentimos muy a gusto, es una provincia con un enorme potencial, el Río los Valles tiene todo para ser líder en agricultura y ganadería en nuestro país”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Motociclista resultó con lesiones graves como consecuencia de un siniestro vial ocurrido en horas de la tarde del viernes en Río Colorado.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.