Estudiantes exploran la automatización industrial

Con gran interés ha comenzado a dictarse este año la Tecnicatura en Internet de las Cosas, y como una de las primeras acciones los estudiantes que cursan el primer año han realizado una visita a empresas con el fin de observar procesos de automatización.

Regionales11/06/2025
IMG-20250610-WA0050

La semana pasada estudiantes y docentes viajaron al Alto Valle para poder observar los procesos de automatización de avanzada que utilizan las empresas Pazima S.A y Jugos S.A.

 “El objetivo de la jornada fue conocer de primera mano las experiencias industriales y tecnológicas de la región, fortaleciendo su formación con ejemplos concretos de innovación”- menciona Carlos Monsalve, Coordinador de la tecnicatura.

La empresa Pazima, que se especializa en la fabricación de pulverizadoras, trituradoras, desmalezadoras, hileradoras, plataformas de cosecha, volcadores de bins y bombas de riego; se encuentra actualmente desarrollando tecnologías de automatización aplicadas a sus plataformas de cosecha, con el propósito de integrar sistemas de control remoto y, en el futuro, inteligencia artificial. 

Por su parte la Empresa Jugos S.A., que elabora jugo concentrado de manzana y pera; cuenta con tecnología de vanguardia a nivel mundial, lo que le permite procesar frutas de Río Negro para abastecer mercados internacionales. En este caso la automatización en sus procesos representa un desafío de gran complejidad y alto rendimiento, garantizando una calidad excepcional basada en planificación estratégica y estándares tecnológicos de primer nivel.

Los estudiantes visualizaron en ambos casos, la importancia de la automatización en los procesos productivos, y la necesidad de contar con profesionales formados y capacitados para operar estos sistemas y desarrollar soluciones innovadoras mediante Internet de las Cosas.

 “La visita reflejó un ambiente de apertura y cordialidad, incentivando el debate sobre las oportunidades laborales para los futuros egresados de la Tecnicatura. Este acercamiento reafirma el camino hacia modelos productivos más eficientes e interconectados, alineados con los principios de la Industria 4.0”.- concluyó Monsalve.

Te puede interesar
IMG-20250615-WA0034

Escuelas primarias de Choele Choel recibieron al programa Somos Agua

Regionales16/06/2025

Aguas Rionegrinas, en conjunto con el Consejo Escolar de Choele Choel, recorrió la totalidad de los establecimientos de educación primaria de la localidad en el marco del ciclo de visitas del programa “Somos Agua”, que promueve el uso responsable del recurso hídrico en las escuelas rionegrinas.

Ceaer

CEAER Inicia el debate por los Desafíos del Mundo del Trabajo

Regionales12/06/2025

Este jueves en Luis Beltrán, el CEAER iniciará el ciclo de charlas “Los desafíos del trabajo: Experiencias y Sentidos laborales”. Hay gran expectativa por parte de la casa de estudios por los escenarios diversos que pueden plantearse, siempre pensando en contribuir al desarrollo regional.

Lo más visto