
En su visita a Luis Beltran, el Gobernador de la Provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, firmó junto al Intendente municipal Robin del Rio el convenio por la obra de repavimentación parcial de calles y avenidas de la localidad.
Los días 28 y 29 de octubre se desarrollara en Luis Beltrán la primera Jornada Regional de Enseñanza de las Ciencias Sociales: "La Alfabetización como herramienta para leer la realidad social”
Regionales - Luis Beltrán27/09/2024La propuesta tiene como destinatarios/as Supervisores, Directivos, docentes de todos los niveles/modalidades y Prof. del área de Ciencias Sociales de los IFDC de Río Negro.
Habrá conferencias, presentación de libros y materiales didácticos, paneles de experiencias, talleres, salida de campo.
Se contará con la presencia de distintos Profesores/as de Ciencias Sociales de la provincia y autores como: Dr Isabelino Siede - Dr. Miguel Jara. Prof. Mariela Hirz - Lic. Silvio Winderbaum – – Lic. Mariana Lewcowikz y otros.
Las Jornadas pretenden propiciar un espacio para la reflexión acerca de la enseñanza de las Ciencias Sociales en distintos niveles y modalidades, socializar las problemáticas y los desafíos actuales acerca de este campo de conocimiento y aportar herramientas conceptuales y metodológicas que permitan resignificar las prácticas de enseñanza.
En palabras de Siede (2012), el desafío de las Ciencias Sociales consiste en desnaturalizar las representaciones sociales y enseñar a pensar la realidad social, poniendo en juego los conocimientos académicos y las concepciones de la didáctica específica. Además el eje estará puesto en la Alfabetización como herramienta para leer la realidad social. La Alfabetización en el Área de Ciencias Sociales constituye un nudo crítico en la enseñanza, en tanto tiene como finalidad la construcción de categorías conceptuales que permitan la ampliación de los horizontes socioculturales de los/as estudiantes y una aproximación gradual y sucesiva a la realidad social. También nos permite profundizar la comprensión y el manejo de los saberes escolares en relación con enfoques epistemológicos, conceptuales y metodológicos propios de las áreas de Ciencias Sociales, con la finalidad de abordar los conocimientos fundamentales a partir de los ejes estructurales y estrategias y recursos didácticos.
La jornada es organizada por el instituto de formación docente continua de Luis Beltrán y para inscribirse deben ingresar en https://ifdbeltran-rng.infd.edu.ar/sitio/jornadas/
En su visita a Luis Beltran, el Gobernador de la Provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, firmó junto al Intendente municipal Robin del Rio el convenio por la obra de repavimentación parcial de calles y avenidas de la localidad.
La Municipalidad de Luis Beltran informa que el día martes 8 de julio,de 10 a 16 horas, estará frente al palacio municipal, el Registro Civil de la Provincia atendiendo a vecinos y vecinas.
La directora del CEAER, Valeria Zoratti suscribió un convenio de colaboración mutua con la Cooperativa de Agua, representada por su presidenta Valeria Vuillermin.
Este sábado se desarrollara una nueva fecha de la Liga Formativa Vallemediense de Basquet en Luis Beltrán.
En el marco del receso invernal la biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán tendrá una gran actividad invernal con diversas propuestas.
Con una concurrencia a tope de sala se estrenó el martes el tan ansiado documental “Malena, la última pared”, el trabajo de dos escuelas públicas rionegrinas, que muestra la vida de una adolescente de 15 años oriunda de Luis Beltrán, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar argentina.
En el marco del Festival ENTRA -Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa-, organizado por la Biblioteca Pablo Pizzurno, se presenta, en el Teatro El Galpón, La Grasita. Narración oral
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó un aporte provincial de $6.380.583 al Intendente de Luis Beltrán, Robin del Río, para culminar la construcción de cinco viviendas del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), un paso clave para mejorar la calidad habitacional de la localidad.
Continua el cine en Choele Choel y este fin de semana contara con cuatro propuestas.
El número supera las 500 personas, el sorteo se realizará la primera semana de agosto. El IPPV pondrá a disposición 112 lotes de un conjunto de 232 del Plan Suelo Urbano, para que los postulantes puedan verificar sus datos personales y actualizar documentación en caso que así se requiera
A los 90 años falleció en Choele Choel la artista plástica Moni Sarti. Generadora de distintos espacios de encuentros en Valle Medio desde el arte.